I. R. Camacho Beiza, H. L. Ocaña Servín, A. E. Hardy Pérez, M. Arceo-Guzman, J. Jaimes García, H. López Díaz, M. L. Palacios Jaimes, M. Hernández Sánchez, I. García Argueta, E. Vilchis Salazar
{"title":"Mortalidad por cáncer pulmonar en México de 2000-2020 y su relación con la historia del tabaquismo","authors":"I. R. Camacho Beiza, H. L. Ocaña Servín, A. E. Hardy Pérez, M. Arceo-Guzman, J. Jaimes García, H. López Díaz, M. L. Palacios Jaimes, M. Hernández Sánchez, I. García Argueta, E. Vilchis Salazar","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v10i2.20085","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El cáncer pulmonar es en este siglo xxi el tumor maligno más frecuente en el mundo. Desde 1996, en los Estados Unidos de América (eua), se posicionó como la principal causa de muerte en ambos sexos sólo por debajo de las enfermedades isquémicas cardíacas y cerebrales. En México, desde 1970, se ha presentado un aumento en la frecuencia de muertes por cáncer pulmonar especialmente en las mujeres y aún en pacientes jóvenes, y un cambio en el patrón histológico, pasando de cáncer epidermoide a adenocarcinoma pulmonar. La prevención ofrece la mayor oportunidad para combatir el cáncer de pulmón, han transcurrido décadas desde que se identificó la relación entre el fumar y los diversos cánceres de pulmón, sin embargo, para el 2021, la mayoría de las muertes por cáncer de pulmón se presentaron en gente fumadora o exfumadora, por lo que el propósito de este artículo es mostrar los datos sobre la mortalidad por cáncer pulmonar en México del año 2000 al 2020 y su relación con el hábito tabáquico.Material y métodos: Se buscaron revisiones sistemáticas, metaanálisis y ensayos clínicos de las revistas New England Journal of Medicine, Lancet, Science, Journal of Apply Physiology, Crit Care Med, Chest, Lung, Thorax, Journal of Pediatrics, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, y revistas latinoamericanas como la Revista de Neumología y Cirugía de Tórax, la Revista de Sanidad Militar, la Revista Colombiana de Neumología, Salud Pública de México, utilizando las bases de datos de Pubmed, Medline, SciELO, y www.mdconsult.com. El estudio se realizó de forma virtual en el Departamento de Evaluación Profesional de la Facultad de Medicina de la UAEMéx, de agosto a diciembre de 2021.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v10i2.20085","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El cáncer pulmonar es en este siglo xxi el tumor maligno más frecuente en el mundo. Desde 1996, en los Estados Unidos de América (eua), se posicionó como la principal causa de muerte en ambos sexos sólo por debajo de las enfermedades isquémicas cardíacas y cerebrales. En México, desde 1970, se ha presentado un aumento en la frecuencia de muertes por cáncer pulmonar especialmente en las mujeres y aún en pacientes jóvenes, y un cambio en el patrón histológico, pasando de cáncer epidermoide a adenocarcinoma pulmonar. La prevención ofrece la mayor oportunidad para combatir el cáncer de pulmón, han transcurrido décadas desde que se identificó la relación entre el fumar y los diversos cánceres de pulmón, sin embargo, para el 2021, la mayoría de las muertes por cáncer de pulmón se presentaron en gente fumadora o exfumadora, por lo que el propósito de este artículo es mostrar los datos sobre la mortalidad por cáncer pulmonar en México del año 2000 al 2020 y su relación con el hábito tabáquico.Material y métodos: Se buscaron revisiones sistemáticas, metaanálisis y ensayos clínicos de las revistas New England Journal of Medicine, Lancet, Science, Journal of Apply Physiology, Crit Care Med, Chest, Lung, Thorax, Journal of Pediatrics, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, y revistas latinoamericanas como la Revista de Neumología y Cirugía de Tórax, la Revista de Sanidad Militar, la Revista Colombiana de Neumología, Salud Pública de México, utilizando las bases de datos de Pubmed, Medline, SciELO, y www.mdconsult.com. El estudio se realizó de forma virtual en el Departamento de Evaluación Profesional de la Facultad de Medicina de la UAEMéx, de agosto a diciembre de 2021.
本研究的目的是评估和比较两种不同类型的肺癌的发病率和死亡率。自1996年以来,在美国,它被定位为男女死亡的主要原因,仅次于缺血性心脏病和脑病。在墨西哥,自1970年以来,肺癌死亡的频率增加,特别是在妇女甚至年轻患者中,组织学模式发生了变化,从鳞状细胞癌转变为肺腺癌。提供最大机会来对付预防肺癌,以来已经过了几十年查明的各种肺癌与吸烟关系,然而,为了续约,绝大部分的肺癌死亡了人吸烟或exfumadora,因而本文的目的是说明数据肺癌死亡率在墨西哥的2000年至2020年与tabáquico习惯的关系。材料与方法:寻找、分析和系统评价临床试验新英格兰医学杂志》(New England Journal of Medicine》(Lancet, Science Journal of Apply病理学,Crit Care Med、胸部、肺,Thorax《儿科杂志》,《American Journal of呼吸道and Critical Care Medicine)杂志等拉丁美洲胸和胸透检查外科杂志,杂志刊物《军事卫生哥伦比亚墨西哥胸、公共卫生、利用Pubmed数据库,Medline, SciELO和www.mdconsult.com。该研究于2021年8月至12月在uaemex医学院专业评估系进行。