Ucronías para la vida buena

René Ramírez Gallegos
{"title":"Ucronías para la vida buena","authors":"René Ramírez Gallegos","doi":"10.35533/ecd.1018.rrg","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La respuesta a la pregunta de si el tiempo es dinero o vida ha sido el centro del debate conceptual sobre el buen vivir en Ecuador y parte de la disputa política acerca de la concepción de la sociedad a escala global. Para el capitalismo es la acumulación del capital, donde el tiempo es dinero porque el dinero es tiempo en función de la aceleración de la producción, la circulación y el consumo de los bienes y servicios. El orden social imperante desmantela y mata la vida al intentar igualar (ficcionalmente) tiempo con velocidad o aceleración (la cual es el instrumento más eficaz de acumulación del capital). En contraste, la utopía de la sociedad del buen vivir, propuesta por un intelecto social colectivo, demanda y necesita ser construida a partir de otra ucronía: recuperar al tiempo como vida. Tal ucronía debe ser pensada en el marco de un acercamiento a un cuerpo epistémico diferente, teórico y metodológico, que acompañe la disputa de la construcción de la propia sociedad del buen vivir. Al respecto, el artículo esboza un marco de análisis conceptual, metodológico y empírico a partir del estudio del tiempo. Se plantea que en el análisis de la socioecología política del tiempo para la buena vida es posible encontrar los instrumentos teóricos y metodológicos que permitan analizar, evaluar y proponer alternativas de acción hacia la construcción de la sociedad de la vida buena, la del sumak kawsay. Porque el tiempo es vida y en la calidad del tiempo está la configuración que implica si esa vida es buena o no lo es. En la disputa del sentido (objetivo y subjetivo) del tiempo reside la disputa del sentido de la existencia. Por ello, un orden social distinto, como es la sociedad del buen vivir, requiere de un orden temporal distinto, como es el tiempo para la vida buena.","PeriodicalId":431645,"journal":{"name":"Estudios Críticos del Desarrollo","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Críticos del Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/ecd.1018.rrg","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La respuesta a la pregunta de si el tiempo es dinero o vida ha sido el centro del debate conceptual sobre el buen vivir en Ecuador y parte de la disputa política acerca de la concepción de la sociedad a escala global. Para el capitalismo es la acumulación del capital, donde el tiempo es dinero porque el dinero es tiempo en función de la aceleración de la producción, la circulación y el consumo de los bienes y servicios. El orden social imperante desmantela y mata la vida al intentar igualar (ficcionalmente) tiempo con velocidad o aceleración (la cual es el instrumento más eficaz de acumulación del capital). En contraste, la utopía de la sociedad del buen vivir, propuesta por un intelecto social colectivo, demanda y necesita ser construida a partir de otra ucronía: recuperar al tiempo como vida. Tal ucronía debe ser pensada en el marco de un acercamiento a un cuerpo epistémico diferente, teórico y metodológico, que acompañe la disputa de la construcción de la propia sociedad del buen vivir. Al respecto, el artículo esboza un marco de análisis conceptual, metodológico y empírico a partir del estudio del tiempo. Se plantea que en el análisis de la socioecología política del tiempo para la buena vida es posible encontrar los instrumentos teóricos y metodológicos que permitan analizar, evaluar y proponer alternativas de acción hacia la construcción de la sociedad de la vida buena, la del sumak kawsay. Porque el tiempo es vida y en la calidad del tiempo está la configuración que implica si esa vida es buena o no lo es. En la disputa del sentido (objetivo y subjetivo) del tiempo reside la disputa del sentido de la existencia. Por ello, un orden social distinto, como es la sociedad del buen vivir, requiere de un orden temporal distinto, como es el tiempo para la vida buena.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
美好生活的乌克兰
时间是金钱还是生命,这个问题的答案一直是厄瓜多尔关于美好生活的概念辩论的中心,也是关于全球社会概念的政治争论的一部分。对资本主义来说,它是资本的积累,其中时间就是金钱,因为金钱是商品和服务生产、流通和消费加速的函数。在过去的几十年里,随着时间的推移,我们的生活方式发生了巨大的变化。相反,由集体社会智慧提出的美好生活社会的乌托邦要求并需要从另一个乌克兰建立起来:将时间恢复为生命。在这一过程中,我们必须认识到,作为一个整体,存在着一种不同的、理论的和方法论的知识体系,这种知识体系伴随着建设美好生活社会本身的争论。本文提出了一个基于时间研究的概念、方法和实证分析框架。本文分析了sumak kawsay的“美好生活时代”的政治社会生态学,并提出了分析、评价和提出建设美好生活社会的行动方案的理论和方法工具。因为时间就是生命,在时间的质量中有一种配置,它意味着生命是好是坏。在时间的意义(客观的和主观的)的争论中,存在的意义的争论。因此,一个不同的社会秩序,如美好生活的社会,需要一个不同的时间秩序,如美好生活的时间。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
América Latina y su extractivismo: desafíos para un desarrollo sustentable e incluyente La forma del agua en el capitalismo especular: privatización, mercantilización y comodificación México: un capitalismo sui generis que desafía a la teoría del desarrollo y a los gobiernos transformistas Pueblos en resistencia: forjando el sujeto revolucionario comunitario Agua, tierra y oro: la urgente situación ambiental ante el extractivismo en Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1