Andrés Herrera Feligreras, Yu-Ting Lu, Ferran Pérez Mena
{"title":"Chiang Ching-Kuo (1910-1988): una vida interesante en el corto siglo XX chino","authors":"Andrés Herrera Feligreras, Yu-Ting Lu, Ferran Pérez Mena","doi":"10.18172/BROCAR.4815","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Chiang Ching-kuo (1910-1988) es una figura imprescindible en la comprensión del Mundo Chino contemporáneo. El presente artículo propone una aproximación a través de los capítulos más importantes de su vida, desde su experiencia en la Unión Soviética hasta su presidencia de Taiwán durante la década de los años setenta y ochenta. La trayectoria vital de Chiang Ching-kuo permite asomarse al complejo nudo de relaciones existentes detrás del especifico proyecto modernizador chino que se cristalizó en la isla debido a una combinación de elementos exógenos y endógenos con un grado de contingencia no prevista por la élite política del Kuomintang. Este trabajo, que busca contribuir al desarrollo de los estudios chinos y taiwaneses en español, propone el concepto de “un corto siglo chino” y sugiere nuevas líneas de investigación conducentes a cuestionar el discurso dominante sobre el “milagro taiwanés”.","PeriodicalId":448140,"journal":{"name":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/BROCAR.4815","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Chiang Ching-kuo (1910-1988) es una figura imprescindible en la comprensión del Mundo Chino contemporáneo. El presente artículo propone una aproximación a través de los capítulos más importantes de su vida, desde su experiencia en la Unión Soviética hasta su presidencia de Taiwán durante la década de los años setenta y ochenta. La trayectoria vital de Chiang Ching-kuo permite asomarse al complejo nudo de relaciones existentes detrás del especifico proyecto modernizador chino que se cristalizó en la isla debido a una combinación de elementos exógenos y endógenos con un grado de contingencia no prevista por la élite política del Kuomintang. Este trabajo, que busca contribuir al desarrollo de los estudios chinos y taiwaneses en español, propone el concepto de “un corto siglo chino” y sugiere nuevas líneas de investigación conducentes a cuestionar el discurso dominante sobre el “milagro taiwanés”.