{"title":"Aproximación a las políticas públicas frente al monitoreo institucional desde el enfoque territorial","authors":"G. U. Urrego Estrada, J. A. Gutiérrez-Ossa","doi":"10.22431/25005227.vol51n1.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente escrito es reflexivo y tiene como pregunta: ¿Cómo comprender las políticas públicas frente al monitoreo institucional desde el enfoque territorial? La metodología empleada es de tipo cualitativo, cuyo método es reflexivo y se desarrolló en dos momentos: en el primero, se realizaron discusiones conceptuales sobre política pública en clave de capacidades institucionales y el enfoque territorial. En el segundo momento, se realizó la discusión alrededor del enfoque territorial para identificar y fortalecer la proyección de las agencias estatales que pone al Estado en calidad de sujeto de interés y a la política en perspectiva de desarrollo territorial. Como principales hallazgos, las políticas públicas frente al monitoreo institucional tienen una dimensión gerencial del territorio que está vinculada a la capacidad de gestión, y el enfoque territorial en la política pública hace posible su implementación y monitoreo a distintas escalas.","PeriodicalId":280636,"journal":{"name":"Administración & Desarrollo","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Administración & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22431/25005227.vol51n1.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente escrito es reflexivo y tiene como pregunta: ¿Cómo comprender las políticas públicas frente al monitoreo institucional desde el enfoque territorial? La metodología empleada es de tipo cualitativo, cuyo método es reflexivo y se desarrolló en dos momentos: en el primero, se realizaron discusiones conceptuales sobre política pública en clave de capacidades institucionales y el enfoque territorial. En el segundo momento, se realizó la discusión alrededor del enfoque territorial para identificar y fortalecer la proyección de las agencias estatales que pone al Estado en calidad de sujeto de interés y a la política en perspectiva de desarrollo territorial. Como principales hallazgos, las políticas públicas frente al monitoreo institucional tienen una dimensión gerencial del territorio que está vinculada a la capacidad de gestión, y el enfoque territorial en la política pública hace posible su implementación y monitoreo a distintas escalas.