Empoderamiento femenino y económico por medio de la alfabetización digital: conformar territorio a través de la sororidad

A. Castillo, Érika Lorena Rodríguez Uricoechea, Érika Lizeth González Lugo, Laura Valentina Arévalo Lozano
{"title":"Empoderamiento femenino y económico por medio de la alfabetización digital: conformar territorio a través de la sororidad","authors":"A. Castillo, Érika Lorena Rodríguez Uricoechea, Érika Lizeth González Lugo, Laura Valentina Arévalo Lozano","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss82.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto es fruto de un proceso de acompañamiento a mujeres rurales en el municipio de El Rosal (departamento de Cundinamarca). Su propósito fundamental se encaminó a generar estrategias de empoderamiento femenino que visibilizaran la situación de las mujeres en este contexto y les permitieran fortalecer lazos sociales y comunitarios en su territorio, mediante espacios de escucha entre mujeres y para mujeres. La estrategia que impulsó el proceso fue la creación de espacios virtuales que se convirtieran en la voz de las mujeres, su situación y sus anhelos. Para ejecutarla, se hizo un ejercicio de alfabetización digital, que posibilitó el desarrollo de competencias comunicativas y discursivas en las mujeres vinculadas al proyecto. Esto se realizó junto con estudiantes de los programas de Negocios y Relaciones Internacionales, y Trabajo Social, como iniciativa del Parque de Innovación y Emprendimiento Social, con el objetivo de crear valor compartido y apoyar propuestas dirigidas a robustecer los territorios y a comprenderlos desde la cotidianidad de quienes los habitan. En su etapa inicial, el proyecto se realizó con la metodología de los mapas vivos territoriales (MVT) para dar cuenta de las alianzas y expectativas de las mujeres en el territorio; luego, se focalizó en un proceso de formación desde la educación popular, el cual consolidó una estrategia de comunicación digital que visibilizó la condición y posición de las mujeres, y activó procesos de sororidad transformadores, a través de acciones sociales y económicas como oportunidades para las mujeres y su calidad de vida","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss82.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El presente texto es fruto de un proceso de acompañamiento a mujeres rurales en el municipio de El Rosal (departamento de Cundinamarca). Su propósito fundamental se encaminó a generar estrategias de empoderamiento femenino que visibilizaran la situación de las mujeres en este contexto y les permitieran fortalecer lazos sociales y comunitarios en su territorio, mediante espacios de escucha entre mujeres y para mujeres. La estrategia que impulsó el proceso fue la creación de espacios virtuales que se convirtieran en la voz de las mujeres, su situación y sus anhelos. Para ejecutarla, se hizo un ejercicio de alfabetización digital, que posibilitó el desarrollo de competencias comunicativas y discursivas en las mujeres vinculadas al proyecto. Esto se realizó junto con estudiantes de los programas de Negocios y Relaciones Internacionales, y Trabajo Social, como iniciativa del Parque de Innovación y Emprendimiento Social, con el objetivo de crear valor compartido y apoyar propuestas dirigidas a robustecer los territorios y a comprenderlos desde la cotidianidad de quienes los habitan. En su etapa inicial, el proyecto se realizó con la metodología de los mapas vivos territoriales (MVT) para dar cuenta de las alianzas y expectativas de las mujeres en el territorio; luego, se focalizó en un proceso de formación desde la educación popular, el cual consolidó una estrategia de comunicación digital que visibilizó la condición y posición de las mujeres, y activó procesos de sororidad transformadores, a través de acciones sociales y económicas como oportunidades para las mujeres y su calidad de vida
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
通过数字扫盲赋予妇女和经济权力:通过姐妹会塑造领土
本文是伴随El Rosal市(昆迪纳马卡省)农村妇女的过程的结果。其基本目的是制定赋予妇女权力的战略,使妇女在这方面的处境可见,并使她们能够通过妇女之间和为妇女服务的倾听空间加强其领土内的社会和社区联系。推动这一进程的战略是创造虚拟空间,成为妇女的声音、她们的处境和她们的愿望。为了实现这一目标,开展了数字扫盲活动,使参与该项目的妇女能够发展沟通和论述技能。这个学生一起进行业务方案和国际关系和社会工作、创新和社会企业家作为公园的倡议,目的是创造共享价值和支持提议加强领土和从理解人的日常生活。在最初阶段,该项目采用领土活图方法进行,以反映领土内妇女的联盟和期望;然后,侧重于从大众教育培训,整合数位通讯战略visibilizó妇女的地位和状况,并激活过程sororidad变压器,通过社会和经济机会行动为妇女和他们的生活质量
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Reformas en materia laboral. Consensos y disensos El concepto de propiedad privada en el modelo de economía circular Metodología y bitácora sobre la creación de un departamento de responsabilidad social empresarial en Colombia y Latinoamérica Estrategia de posicionamiento de marca. Caso Cámara de Comercio Colombo Chilena: problemáticas y estrategias Teoría de los determinantes de la sostenibilidad soportado en el e-management, como estrategia para afrontar las crisis y lograr un crecimiento empresarial: estado del arte
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1