Alfonsina Basutto, Patricia Pellizzari, Delfina Smith
{"title":"Pertinencia de un dispositivo de Musicoterapia Social Online","authors":"Alfonsina Basutto, Patricia Pellizzari, Delfina Smith","doi":"10.24215/27186199e008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Mateada y Conversatorio entre Mujeres es una propuesta de Musicoterapia Social del equipo ICMus de Argentina, en formato Online, donde se comparten actividades expresivas, lúdicas y de distintas disciplinas artísticas con el objetivo de facilitar un tiempo y un espacio de encuentro sensible y espontáneo entre mujeres. Nuestras sensaciones cuentan historias, canciones, cuentos, corporalidades, escenas, poemas. Se trata de compartir experiencias y promover la participación y el intercambio en temas de interés. El eje de la propuesta privilegia la escucha como forma principal de acompañamiento y contención emocional. El dispositivo tiene una frecuencia mensual, contempla una duración aproximada de 2 horas por cada encuentro que consta de Apertura, Desarrollo del Tema principal, Síntesis Poética y Cierre. Las dinámicas de interacción son flexibles y se ajustan al interés y deseo de las participantes según la apertura expresiva y/o verbal. Los encuentros son co-coordinados entre musicoterapeutas y participantes, y su formato es abierto y gratuito. El proceso ha construido una trama microsocial que aporta desde la creación colectiva al fortalecimiento de recursos de afrontamiento en tiempos de pandemia. Por último, entenderemos este aporte en relación con la perspectiva decolonial. ","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186199e008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Mateada y Conversatorio entre Mujeres es una propuesta de Musicoterapia Social del equipo ICMus de Argentina, en formato Online, donde se comparten actividades expresivas, lúdicas y de distintas disciplinas artísticas con el objetivo de facilitar un tiempo y un espacio de encuentro sensible y espontáneo entre mujeres. Nuestras sensaciones cuentan historias, canciones, cuentos, corporalidades, escenas, poemas. Se trata de compartir experiencias y promover la participación y el intercambio en temas de interés. El eje de la propuesta privilegia la escucha como forma principal de acompañamiento y contención emocional. El dispositivo tiene una frecuencia mensual, contempla una duración aproximada de 2 horas por cada encuentro que consta de Apertura, Desarrollo del Tema principal, Síntesis Poética y Cierre. Las dinámicas de interacción son flexibles y se ajustan al interés y deseo de las participantes según la apertura expresiva y/o verbal. Los encuentros son co-coordinados entre musicoterapeutas y participantes, y su formato es abierto y gratuito. El proceso ha construido una trama microsocial que aporta desde la creación colectiva al fortalecimiento de recursos de afrontamiento en tiempos de pandemia. Por último, entenderemos este aporte en relación con la perspectiva decolonial.
La Mateada y Conversatorio entre Mujeres是阿根廷ICMus团队的一项社会音乐治疗提议,以在线形式,在这里,表达、娱乐和不同艺术学科的活动被分享,目的是促进女性之间敏感和自发的相遇的时间和空间。我们的感觉讲述故事,歌曲,故事,身体,场景,诗歌。它是关于分享经验,促进参与和交流感兴趣的问题。建议的轴心优先考虑倾听作为伴随和情感遏制的主要形式。该装置每月使用一次,每次会议持续约2小时,包括开幕、主题发展、诗意综合和闭幕。互动动态是灵活的,根据参与者的兴趣和愿望,根据表达和/或语言的开放性进行调整。会议由音乐治疗师和参与者共同协调,其形式是开放和免费的。这一进程建立了一个微观社会网络,从集体创造到加强大流行时期的应对资源。最后,我们将从非殖民视角来理解这一贡献。