{"title":"influencia de la música en el manejo de episodios psicóticos incipientes","authors":"Aarón Argudo Palacios, Omneia Sadek El-Shahat, Xosé Antón Gómez Fraguela","doi":"10.24215/27186199e037","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de la música como herramienta para abordar diversas necesidades emocionales, cognitivas y sociales es conocido. Aunque su eficacia ha sido comprobada en varios trastornos psicológicos y neurológicos, su potencial en el tratamiento de primeros episodios psicóticos es un área menos explorada. Este estudio se centró en evaluar los efectos terapéuticos de la música en tres jóvenes de 18 y 19 años residentes en Galicia, España, quienes acudieron con sus familias en busca de tratamiento especializado para primeros episodios psicóticos. Participaron en 10 sesiones en donde se utilizó la música como herramienta de intervención, llevada a cabo por un psicólogo clínico. Antes de comenzar la intervención, se realizó una evaluación inicial (pre-test) para cada participante, utilizando los instrumentos estandarizados. Estas mediciones iniciales se utilizaron como punto de referencia para evaluar el impacto de la intervención posteriormente (pos-test). Los resultados demostraron significativas mejorías. Carolina, con antecedentes de pérdida familiar, experimentó reducciones significativas en sus niveles de ansiedad y depresión, medidos a través de las escalas BAI y BDI. Esteban, con un estado de confusión en su vida, mostró una disminución drástica en la escala SANS, que mide síntomas negativos asociados con la psicosis. Carlos, quien enfrenta un entorno familiar problemático, también mostró reducciones en las escalas SANS y SAPS, evaluando síntomas negativos y positivos, respectivamente. Estos hallazgos respaldan la creciente evidencia de la eficacia de la música en el tratamiento de síntomas emocionales y cognitivos, destacando su potencial en el tratamiento de primeros episodios psicóticos. Esta modalidad ofrece un enfoque individualizado y humanizado, que puede ser especialmente útil donde las intervenciones convencionales podrían no ser tan efectivas.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"38 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186199e037","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El uso de la música como herramienta para abordar diversas necesidades emocionales, cognitivas y sociales es conocido. Aunque su eficacia ha sido comprobada en varios trastornos psicológicos y neurológicos, su potencial en el tratamiento de primeros episodios psicóticos es un área menos explorada. Este estudio se centró en evaluar los efectos terapéuticos de la música en tres jóvenes de 18 y 19 años residentes en Galicia, España, quienes acudieron con sus familias en busca de tratamiento especializado para primeros episodios psicóticos. Participaron en 10 sesiones en donde se utilizó la música como herramienta de intervención, llevada a cabo por un psicólogo clínico. Antes de comenzar la intervención, se realizó una evaluación inicial (pre-test) para cada participante, utilizando los instrumentos estandarizados. Estas mediciones iniciales se utilizaron como punto de referencia para evaluar el impacto de la intervención posteriormente (pos-test). Los resultados demostraron significativas mejorías. Carolina, con antecedentes de pérdida familiar, experimentó reducciones significativas en sus niveles de ansiedad y depresión, medidos a través de las escalas BAI y BDI. Esteban, con un estado de confusión en su vida, mostró una disminución drástica en la escala SANS, que mide síntomas negativos asociados con la psicosis. Carlos, quien enfrenta un entorno familiar problemático, también mostró reducciones en las escalas SANS y SAPS, evaluando síntomas negativos y positivos, respectivamente. Estos hallazgos respaldan la creciente evidencia de la eficacia de la música en el tratamiento de síntomas emocionales y cognitivos, destacando su potencial en el tratamiento de primeros episodios psicóticos. Esta modalidad ofrece un enfoque individualizado y humanizado, que puede ser especialmente útil donde las intervenciones convencionales podrían no ser tan efectivas.