{"title":"El caso “Sonthonax”: ¿abolicionista o superviviente?","authors":"Jonathan Jacobo Bar Shuali","doi":"10.18172/brocar.5223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contemporáneo de figuras tan icónicas como Jean-Jacques Dessalines y Toussaint Louverture, Léger-Félicité Sonthonax, natural de Oyonnax, ejerció de puente entre la asimilada población esclava del “pueblo de la alta montaña” (Haití) y la República francesa. Misionero de la paz, o representante de los intereses del “abolicionista” Jacques Pierre Brissot, el comisario galo proclamó la primera emancipación de los esclavos en el Caribe francés. Enfrentado a una población realista y mulata, Sonthonax desempeñó un papel crucial en las segunda y tercera comisiones civiles de Saint-Domingue. Retirado de sus funciones por el Consejo de los Quinientos, Léger-Félicité se vio atrapado entre el Consulado y el Imperio. La focalización de diversos ensayos sobre esta figura en su primera visita a la colonia en 1792 ha influido notablemente en un menor análisis de las restantes etapas de su larga travesía. El presente trabajo analiza los aspectos olvidados del diplomático Léger-Félicité Sonthonax en el marco de sus actividades en la isla y en territorio nacional. Asimismo, se pretende atenuar el nulo conocimiento de su obra en el mundo hispanohablante sobre la base de fuentes primarias.","PeriodicalId":448140,"journal":{"name":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/brocar.5223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Contemporáneo de figuras tan icónicas como Jean-Jacques Dessalines y Toussaint Louverture, Léger-Félicité Sonthonax, natural de Oyonnax, ejerció de puente entre la asimilada población esclava del “pueblo de la alta montaña” (Haití) y la República francesa. Misionero de la paz, o representante de los intereses del “abolicionista” Jacques Pierre Brissot, el comisario galo proclamó la primera emancipación de los esclavos en el Caribe francés. Enfrentado a una población realista y mulata, Sonthonax desempeñó un papel crucial en las segunda y tercera comisiones civiles de Saint-Domingue. Retirado de sus funciones por el Consejo de los Quinientos, Léger-Félicité se vio atrapado entre el Consulado y el Imperio. La focalización de diversos ensayos sobre esta figura en su primera visita a la colonia en 1792 ha influido notablemente en un menor análisis de las restantes etapas de su larga travesía. El presente trabajo analiza los aspectos olvidados del diplomático Léger-Félicité Sonthonax en el marco de sus actividades en la isla y en territorio nacional. Asimismo, se pretende atenuar el nulo conocimiento de su obra en el mundo hispanohablante sobre la base de fuentes primarias.