{"title":"“Nadie le quite, pena de excomunión mayor”. Escritura expuesta y confesionalización en Córdoba del Tucumán durante la Colonia","authors":"S. B. Moya","doi":"10.5209/docu.68781","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudian, a través de la cultura escrita, aspectos del proceso de disciplinamiento social en Córdoba del Tucumán durante los siglos XVII y XVIII.Dentro del paradigma de la confesionalización observamos cómo la escritura sirvió al poder monárquico y eclesiástico para buscar legitimación social con la generación de dispositivos eficaces que aquí analizamos: concretamente, los edictos de la Inquisición y las tablillas de excomunión. En Córdoba, los agentes considerados en el estudio son variados, desde el gobernador y el obispo hasta curas y regidores, pasando por alcaldes y provisores en sede vacante.En la llamada “pedagogía del miedo”, la escritura fue un contundente vehículo utilizado por ambos poderes —a veces en pugna—, para disciplinar tanto a elites como a sectores populares, alfabetizados o analfabetos, para uniformar y poner conformidad religiosa a los habitantes; proceso imposible de llevar a cabo sin visibilidad y presencia en el espacio público. Es allí donde la escritura expuesta tuvo un papel central.","PeriodicalId":381293,"journal":{"name":"Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/docu.68781","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Se estudian, a través de la cultura escrita, aspectos del proceso de disciplinamiento social en Córdoba del Tucumán durante los siglos XVII y XVIII.Dentro del paradigma de la confesionalización observamos cómo la escritura sirvió al poder monárquico y eclesiástico para buscar legitimación social con la generación de dispositivos eficaces que aquí analizamos: concretamente, los edictos de la Inquisición y las tablillas de excomunión. En Córdoba, los agentes considerados en el estudio son variados, desde el gobernador y el obispo hasta curas y regidores, pasando por alcaldes y provisores en sede vacante.En la llamada “pedagogía del miedo”, la escritura fue un contundente vehículo utilizado por ambos poderes —a veces en pugna—, para disciplinar tanto a elites como a sectores populares, alfabetizados o analfabetos, para uniformar y poner conformidad religiosa a los habitantes; proceso imposible de llevar a cabo sin visibilidad y presencia en el espacio público. Es allí donde la escritura expuesta tuvo un papel central.
“谁也不能带走他,更大的逐出教会的惩罚。”殖民时期cordoba del tucuman的公开写作和忏悔
本研究的目的是分析cordoba del tucuman在17和18世纪的社会纪律过程。在忏悔化的范式中,我们观察到写作是如何服务于君主和教会权力,以寻求社会合法化的有效手段的产生,我们在这里分析:具体来说,宗教法庭的法令和逐出教会的石碑。在cordoba中,研究中考虑的代理人是多种多样的,从州长和主教到牧师和议员,再到市长和校长。在所谓的“恐惧教学法”中,写作是两种权力——有时是相互竞争的——的有力工具,用来约束精英和受欢迎的阶层,无论是识字的还是文盲的,使居民的宗教统一和一致;如果没有公共空间的可见性和存在,这个过程是不可能进行的。正是在这里,暴露的文字发挥了核心作用。