Determinantes macroeconómicos de la tasa de morosidad en préstamos hipotecarios en el Banco del Instituto de Seguridad Social, Periodo 2011-2021

Cristina Margarita Luna-Viera, Willian Andrés Nuñez-Paredes, Ana Belén Tulcanaza-Prieto
{"title":"Determinantes macroeconómicos de la tasa de morosidad en préstamos hipotecarios en el Banco del Instituto de Seguridad Social, Periodo 2011-2021","authors":"Cristina Margarita Luna-Viera, Willian Andrés Nuñez-Paredes, Ana Belén Tulcanaza-Prieto","doi":"10.33890/innova.v7.n3.2022.2093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el desarrollo del estudio se analizó los determinantes macroeconómicos que afectaron en la evolución del índice de morosidad de los préstamos hipotecarios en el Banco Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) durante el periodo 2011-2021, para lo cual, se empleó un modelo econométrico de regresión multivariante sustentado con principios de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y un análisis de correlación, para el efecto se utilizó como variables independientes, la variación generada por el Producto Interno Bruto (PIB) real, las tasas de desempleo, inflación, activa y pasiva referencial, que buscan explicar la influencia sobre el índice de incumplimiento de pago (mora). Concluyendo, que los factores que afectan directa de manera positiva y significativa son las tasas de desempleo, inflación, pasiva referencial y el PIB real (variación). Por el contrario, la tasa activa referencial tiene una afectación inversa en la morosidad. Esta investigación contribuirá a estudios que se realice sobre las entidades financieras de la seguridad social, en razón que determina los factores que influyeron en la morosidad de la cartera hipotecaria del BIESS, insumo que podría ser empleado para un análisis de sensibilidad de la cartera y el cálculo de la pérdida esperada, que sustenten a futuro reformas en la normativa de las entidades que forman parte de la seguridad social del país y en las metodologías de control que aplican los entes reguladores.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"679 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2093","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el desarrollo del estudio se analizó los determinantes macroeconómicos que afectaron en la evolución del índice de morosidad de los préstamos hipotecarios en el Banco Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) durante el periodo 2011-2021, para lo cual, se empleó un modelo econométrico de regresión multivariante sustentado con principios de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y un análisis de correlación, para el efecto se utilizó como variables independientes, la variación generada por el Producto Interno Bruto (PIB) real, las tasas de desempleo, inflación, activa y pasiva referencial, que buscan explicar la influencia sobre el índice de incumplimiento de pago (mora). Concluyendo, que los factores que afectan directa de manera positiva y significativa son las tasas de desempleo, inflación, pasiva referencial y el PIB real (variación). Por el contrario, la tasa activa referencial tiene una afectación inversa en la morosidad. Esta investigación contribuirá a estudios que se realice sobre las entidades financieras de la seguridad social, en razón que determina los factores que influyeron en la morosidad de la cartera hipotecaria del BIESS, insumo que podría ser empleado para un análisis de sensibilidad de la cartera y el cálculo de la pérdida esperada, que sustenten a futuro reformas en la normativa de las entidades que forman parte de la seguridad social del país y en las metodologías de control que aplican los entes reguladores.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
2011-2021年期间社会保障研究所银行抵押贷款违约率的宏观经济决定因素
发展研究分析宏观经济因素影响指数变动,拖欠贷款的银行厄瓜多尔社会保障(BIESS)期间使用2011-2021,为此,计量模型回归multivariante meilleur经常最小的原则(的变化)和关联分析,被用作一种独立变量的影响,实际国内生产总值(gdp)、失业率、通货膨胀率、主动和被动基准所产生的变化,试图解释对违约率(违约)的影响。本研究的目的是分析在西班牙和拉丁美洲的经济和社会发展中所起的作用,以及在西班牙和拉丁美洲的经济和社会发展中所起的作用。相比之下,参考主动利率对延迟付款有相反的影响。这一研究将有助于研究,对金融机构的社会保障,确定组合因素影响,拖欠房贷的BIESS,摄食可能采用组合灵敏度分析和预期损失的计算,支持对构成国家社会保障一部分的实体的规章和管理机构所采用的控制方法的未来改革。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Liderazgo sostenible en el desarrollo de Comportamiento Proambientales en empresas de Servicios Turísticos Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad empresarial impostergable Inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el sector privado de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina Factores de desarrollo en la Economía popular y solidaria: Panorama evolutivo basado en análisis bibliométrico período 2003-2023 Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1