{"title":"Rendimiento académico e ingresos económicos del estudiante de Enfermería durante la pandemia de COVID-19","authors":"Samna Ahmed Fernández","doi":"10.33326/27905543.2021.2.1216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre el rendimiento académico y los ingresos económicos del estudiante de Enfermería durante la pandemia de COVID-19 en Tacna. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional y un diseño no experimental. Instrumentos de cuestionario virtual en una muestra de 100 estudiantes de Enfermería y una solicitud a la Secretaría Académica de la Facultad. Resultados: El nivel del rendimiento académico del estudiante de Enfermería es bueno en 65 % y regular en 33 %. Por otro lado, el nivel de ingresos económicos es medio en 70 % y bajo en 24 %. Con la prueba Chi-cuadrado se evidencia que existe relación significativa entre las variables (p = 0,029 < α = 0,05). Conclusión: Existe relación entre las variables estudiadas, por lo tanto, se infiere que, a mayores ingresos económicos del estudiante, mayor será su rendimiento académico durante la pandemia de COVID-19.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"67 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre el rendimiento académico y los ingresos económicos del estudiante de Enfermería durante la pandemia de COVID-19 en Tacna. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional y un diseño no experimental. Instrumentos de cuestionario virtual en una muestra de 100 estudiantes de Enfermería y una solicitud a la Secretaría Académica de la Facultad. Resultados: El nivel del rendimiento académico del estudiante de Enfermería es bueno en 65 % y regular en 33 %. Por otro lado, el nivel de ingresos económicos es medio en 70 % y bajo en 24 %. Con la prueba Chi-cuadrado se evidencia que existe relación significativa entre las variables (p = 0,029 < α = 0,05). Conclusión: Existe relación entre las variables estudiadas, por lo tanto, se infiere que, a mayores ingresos económicos del estudiante, mayor será su rendimiento académico durante la pandemia de COVID-19.