María Graciela Olmos Nevado, Irna María Nelba Bringas Vásquez, Paul Velásquez Porras, Paul, Paulina Mechato Ancajima
{"title":"Habilidades sociales y ciberbullying en adolescentes de una Institución Educativa Pública","authors":"María Graciela Olmos Nevado, Irna María Nelba Bringas Vásquez, Paul Velásquez Porras, Paul, Paulina Mechato Ancajima","doi":"10.33326/27905543.2024.2.1978","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Establecer la relación entre habilidades sociales y ciberbullying en adolescentes de una Institución Educativa Pública, Lima 2024. Para esta investigación se utilizó como. Materiales y métodos: Investigación tipo básica, de diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo, correlacional, realizado en 2024. Participaron 105 adolescentes de una Institución Educativa Pública. Se empleó dos cuestionarios, un cuestionario de habilidades sociales modificado con una validez de 1.0 por V-Aiken y una confiabilidad de 0.78 por alfa de Cronbach. Un cuestionario de ciberbullying modificado con una validez de 0.99 por V-Aiken y una confiabilidad de 0.846 por alfa de Cronbch. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico de relación Rho Spearman. Resultados: De los resultados obtenidos de la variable Habilidades Sociales, se observó que el 61% cuenta con promedio alto y el 94.3% no presenta ciberbullying. Se evidencia que no existe relación entre ambas variables habilidades sociales y ciberbullying (p=0.951). Conclusiones: No existe una relación estadística entre las variables habilidades sociales y ciberbullying en adolescentes de una Institución Educativa Pública, debido a que se han encontrado promedios altos de habilidades sociales y porcentajes altos de alumnos que no presentan ciberbullying.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"98 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2024.2.1978","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Establecer la relación entre habilidades sociales y ciberbullying en adolescentes de una Institución Educativa Pública, Lima 2024. Para esta investigación se utilizó como. Materiales y métodos: Investigación tipo básica, de diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo, correlacional, realizado en 2024. Participaron 105 adolescentes de una Institución Educativa Pública. Se empleó dos cuestionarios, un cuestionario de habilidades sociales modificado con una validez de 1.0 por V-Aiken y una confiabilidad de 0.78 por alfa de Cronbach. Un cuestionario de ciberbullying modificado con una validez de 0.99 por V-Aiken y una confiabilidad de 0.846 por alfa de Cronbch. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico de relación Rho Spearman. Resultados: De los resultados obtenidos de la variable Habilidades Sociales, se observó que el 61% cuenta con promedio alto y el 94.3% no presenta ciberbullying. Se evidencia que no existe relación entre ambas variables habilidades sociales y ciberbullying (p=0.951). Conclusiones: No existe una relación estadística entre las variables habilidades sociales y ciberbullying en adolescentes de una Institución Educativa Pública, debido a que se han encontrado promedios altos de habilidades sociales y porcentajes altos de alumnos que no presentan ciberbullying.