Interpretación al siglo XXI desde el pensamiento crítico. Una lectura contemporánea del capitalismo desde El capital y otros textos

Humberto Márquez Covarrubias
{"title":"Interpretación al siglo XXI desde el pensamiento crítico. Una lectura contemporánea del capitalismo desde El capital y otros textos","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/ecd.0815.hmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el capitalismo contemporáneo resurge la crítica de la economía política como un análisis global de la sociedad mercantil, el dinero y el capital, la acumulación y la crisis. El capital se ubica en la trama de las relaciones sociales, en el proceso de valorización. El plusvalor es una sustancia generada por el trabajo productivo en la esfera de la producción que será apropiada no por su creador, el poseedor de la fuerza de trabajo, sino por el capitalista, el poseedor del dinero invertido. El punto focal es el trabajo como actividad humana creadora de riqueza, expresada como un «enorme cúmulo de mercancías» y como forma dineraria expansiva. La gran contradicción subyacente es la apropiación del trabajo ajeno. A la postre, el trabajo humano es una mediación entre el ser humano y la naturaleza para producir los satisfactores que harán posible la reproducción social; sin embargo, bajo este metabolismo social, el despliegue tecnológico y la división del trabajo tienden a socavar las dos fuentes de la riqueza, tierra y trabajo. En El capital se articula un sólido marco categorial, articulado en términos lógicos e históricos, esbozado en obras precedentes, indispensable para analizar los problemas económicos que entraña el proceso de valorización y los diversos fenómenos asociados. En el marco político del siglo XXI, es crucial reconstruir el proyecto de la crítica de la economía política, una operación que significa una puesta al día del estudio del capitalismo signado por formas pretéritas y novedosas de valorización del capital.","PeriodicalId":431645,"journal":{"name":"Estudios Críticos del Desarrollo","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Críticos del Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/ecd.0815.hmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el capitalismo contemporáneo resurge la crítica de la economía política como un análisis global de la sociedad mercantil, el dinero y el capital, la acumulación y la crisis. El capital se ubica en la trama de las relaciones sociales, en el proceso de valorización. El plusvalor es una sustancia generada por el trabajo productivo en la esfera de la producción que será apropiada no por su creador, el poseedor de la fuerza de trabajo, sino por el capitalista, el poseedor del dinero invertido. El punto focal es el trabajo como actividad humana creadora de riqueza, expresada como un «enorme cúmulo de mercancías» y como forma dineraria expansiva. La gran contradicción subyacente es la apropiación del trabajo ajeno. A la postre, el trabajo humano es una mediación entre el ser humano y la naturaleza para producir los satisfactores que harán posible la reproducción social; sin embargo, bajo este metabolismo social, el despliegue tecnológico y la división del trabajo tienden a socavar las dos fuentes de la riqueza, tierra y trabajo. En El capital se articula un sólido marco categorial, articulado en términos lógicos e históricos, esbozado en obras precedentes, indispensable para analizar los problemas económicos que entraña el proceso de valorización y los diversos fenómenos asociados. En el marco político del siglo XXI, es crucial reconstruir el proyecto de la crítica de la economía política, una operación que significa una puesta al día del estudio del capitalismo signado por formas pretéritas y novedosas de valorización del capital.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
批判性思维对21世纪的解读。从《资本》和其他文本中对资本主义的当代解读
在当代资本主义中,政治经济学批判重新出现,作为对商品社会、货币和资本、积累和危机的全球分析。资本位于社会关系的网络中,在定价过程中。剩余价值是生产劳动在生产领域中产生的一种物质,它不是由它的创造者,即劳动力的拥有者,而是由资本家,即所投资货币的拥有者所占有的。重点是劳动作为创造财富的人类活动,表现为“巨大的商品积累”和膨胀的货币形式。这是一个巨大的潜在矛盾,是对他人劳动的侵占。最后,人类劳动是人与自然之间的中介,以产生满足者,使社会再生产成为可能;然而,在这种社会新陈代谢下,技术部署和劳动分工往往会破坏财富的两种来源——土地和劳动力。在《资本论》中,有一个坚实的分类框架,用逻辑和历史术语阐述,在以前的著作中概述,这对分析估价过程中涉及的经济问题和各种相关现象是必不可少的。在21世纪的政治框架内,重建政治经济学批判项目是至关重要的,这一操作意味着对资本主义研究的更新,以过去和新的资本估价形式为标志。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
América Latina y su extractivismo: desafíos para un desarrollo sustentable e incluyente La forma del agua en el capitalismo especular: privatización, mercantilización y comodificación México: un capitalismo sui generis que desafía a la teoría del desarrollo y a los gobiernos transformistas Pueblos en resistencia: forjando el sujeto revolucionario comunitario Agua, tierra y oro: la urgente situación ambiental ante el extractivismo en Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1