{"title":"Desafíos de construir ciudadanía a través del lenguaje: Lenaguaje claro y lenguaje inclusivo","authors":"I. Basset","doi":"10.35869/hafh.v24i1.2766","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dos preocupaciones parecen influir hoy en el modo en que algunos organismos e instituciones argentinas procuran comunicarse con sus públicos: el cuidado por emplear un lenguaje inclusivo y la creciente búsqueda de un estilo claro. \nSi bien la preocupación por un lenguaje inclusivo y un lenguaje claro parecen perfectamente compatibles, su articulación podría resultar no siempre viable. De hecho, algunas variantes sugeridas por las guías de lenguaje inclusivo (la impersonalización, los sustantivos abstractos, la voz pasiva y los circunloquios) pueden interpretarse incluso como contrarias a las que el lenguaje claro recomienda. \nA partir del revisión de la Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, repasaré distintas estrategias que pretenden evitar el uso del masculino genérico para contrastarlas con las recomendaciones del lenguaje claro. El objetivo será examinar qué opciones podrían resultar inclusivas sin perjuicio de la claridad.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"412 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/hafh.v24i1.2766","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Dos preocupaciones parecen influir hoy en el modo en que algunos organismos e instituciones argentinas procuran comunicarse con sus públicos: el cuidado por emplear un lenguaje inclusivo y la creciente búsqueda de un estilo claro.
Si bien la preocupación por un lenguaje inclusivo y un lenguaje claro parecen perfectamente compatibles, su articulación podría resultar no siempre viable. De hecho, algunas variantes sugeridas por las guías de lenguaje inclusivo (la impersonalización, los sustantivos abstractos, la voz pasiva y los circunloquios) pueden interpretarse incluso como contrarias a las que el lenguaje claro recomienda.
A partir del revisión de la Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, repasaré distintas estrategias que pretenden evitar el uso del masculino genérico para contrastarlas con las recomendaciones del lenguaje claro. El objetivo será examinar qué opciones podrían resultar inclusivas sin perjuicio de la claridad.