Daniela A. Amaro, Donají Castañón, Marisol Juárez Jiménez, Fernanda Valdez Rojas, Salvador Hernandez Alvarado
{"title":"Impacto de la diabetes mellitus en la salud sexual y reproductiva","authors":"Daniela A. Amaro, Donají Castañón, Marisol Juárez Jiménez, Fernanda Valdez Rojas, Salvador Hernandez Alvarado","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v10i1.18770","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónico-degenerativa con una prevalencia cada vez mayor en la población mundial. Esta enfermedad se ha relacionado con múltiples complicaciones orgánicas que afectan no sólo a la salud física sino también emocional, lo que conlleva a un deterioro en la calidad de vida de estos pacientes. Dentro de los aspectos menos estudiados de estas complicaciones han sido los relacionados con la salud sexual, sin embargo, evidencia creciente muestra que esta enfermedad afecta de manera negativa la sexualidad en ambos sexos. Los hombres con diabetes tienden a presentar una mayor incidencia de disfunción eréctil, mientras que las mujeres presentan una reducción de la lubricación vaginal y disminución de la libido. Respecto a la reproducción, las pacientes con diabetes tienen una menor tasa de fertilidad y alteraciones en las diversas edades reproductivas y los pacientes diabéticos muestran modificaciones en la calidad espermática y la producción de hormonas sexuales. El mayor entendimiento de las afectaciones que produce la diabetes mellitus en la salud sexual y reproductiva permitirá un mejor tratamiento y una prevención oportuna de estas complicaciones.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v10i1.18770","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónico-degenerativa con una prevalencia cada vez mayor en la población mundial. Esta enfermedad se ha relacionado con múltiples complicaciones orgánicas que afectan no sólo a la salud física sino también emocional, lo que conlleva a un deterioro en la calidad de vida de estos pacientes. Dentro de los aspectos menos estudiados de estas complicaciones han sido los relacionados con la salud sexual, sin embargo, evidencia creciente muestra que esta enfermedad afecta de manera negativa la sexualidad en ambos sexos. Los hombres con diabetes tienden a presentar una mayor incidencia de disfunción eréctil, mientras que las mujeres presentan una reducción de la lubricación vaginal y disminución de la libido. Respecto a la reproducción, las pacientes con diabetes tienen una menor tasa de fertilidad y alteraciones en las diversas edades reproductivas y los pacientes diabéticos muestran modificaciones en la calidad espermática y la producción de hormonas sexuales. El mayor entendimiento de las afectaciones que produce la diabetes mellitus en la salud sexual y reproductiva permitirá un mejor tratamiento y una prevención oportuna de estas complicaciones.