{"title":"Mi corazón visto desde el espacio de Alejandro Cuevas como una “novela capitalocénica”","authors":"Katarzyna Gutkowska-Ociepa","doi":"10.31261/rs.2022.22.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es investigar la utilidad de la noción de «Capitaloceno» propuesta por Jason W. Moore en la interpretación de la novela más reciente de Alejandro Cuevas: Mi corazón visto desde el espacio (2019). La obra de Cuevas, un escritor vallisoletano con mucha experiencia en desafiar los problemas sociales de la España del s. XXI, gana en efecto una dimensión interpretativa mucho más matizada, ya que revela el alcance de la crítica de la contemporaneidad del autor, que engloba toda una variedad de cuestiones que superan los límites de Antropoceno y requieren un marco de lectura más atrevido y más actual. Así, la quinta novela de Cuevas se deja leer como una «novela capitalocénica» por ser un cuasi manifiesto de debilidades del yo en el Sistema de hoy.","PeriodicalId":332744,"journal":{"name":"Romanica Silesiana","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Romanica Silesiana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31261/rs.2022.22.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del artículo es investigar la utilidad de la noción de «Capitaloceno» propuesta por Jason W. Moore en la interpretación de la novela más reciente de Alejandro Cuevas: Mi corazón visto desde el espacio (2019). La obra de Cuevas, un escritor vallisoletano con mucha experiencia en desafiar los problemas sociales de la España del s. XXI, gana en efecto una dimensión interpretativa mucho más matizada, ya que revela el alcance de la crítica de la contemporaneidad del autor, que engloba toda una variedad de cuestiones que superan los límites de Antropoceno y requieren un marco de lectura más atrevido y más actual. Así, la quinta novela de Cuevas se deja leer como una «novela capitalocénica» por ser un cuasi manifiesto de debilidades del yo en el Sistema de hoy.