{"title":"Innovación y determinación","authors":"G. Cuesta, J. Alberto","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss85.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se presenta una estrategia de incorporación de un modelo de herramienta en línea para la apropiación del sentido, en el contexto de la enseñanza de lenguas. La implementación se realizó en cuatro fases, en un ambiente de reflexión y crítica propositiva. Además, se exponen algunos requerimientos en la formación del docente a la luz del estado actual del microcurrículo y los planes de estudio de licenciaturas y posgrados en el campo de la educación. Asimismo, se evidenció la necesidad de aprovechar los distintos fenómenos derivados de la contingencia sanitaria para reescribir las competencias, las habilidades, los saberes y las actitudes de los formadores de formadores, así como la preparación de los estudiantes al reto posterior a la pandemia, cuando la tecnología ya no sea la única respuesta. El texto presenta una apuesta por el reconocimiento de la preparación y el sentido humanista de la formación previa a la incorporación de propuestas digitales, con lo que se busca conducir a una reflexión tecnócrata, tecnófila y tecnófoba para pasar de golpe a una didáctica sin experiencia en el uso pedagógico de tecnología.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este documento se presenta una estrategia de incorporación de un modelo de herramienta en línea para la apropiación del sentido, en el contexto de la enseñanza de lenguas. La implementación se realizó en cuatro fases, en un ambiente de reflexión y crítica propositiva. Además, se exponen algunos requerimientos en la formación del docente a la luz del estado actual del microcurrículo y los planes de estudio de licenciaturas y posgrados en el campo de la educación. Asimismo, se evidenció la necesidad de aprovechar los distintos fenómenos derivados de la contingencia sanitaria para reescribir las competencias, las habilidades, los saberes y las actitudes de los formadores de formadores, así como la preparación de los estudiantes al reto posterior a la pandemia, cuando la tecnología ya no sea la única respuesta. El texto presenta una apuesta por el reconocimiento de la preparación y el sentido humanista de la formación previa a la incorporación de propuestas digitales, con lo que se busca conducir a una reflexión tecnócrata, tecnófila y tecnófoba para pasar de golpe a una didáctica sin experiencia en el uso pedagógico de tecnología.