Natalia Lucía Moreno Salgado, Paula Andrea Lagares Esquivel, Lina María García Corrales
{"title":"Variables incidentes en el cambio de uso del suelo de la cuenca del río Canalete, Córdoba, Colombia","authors":"Natalia Lucía Moreno Salgado, Paula Andrea Lagares Esquivel, Lina María García Corrales","doi":"10.56205/ret.1-1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio, tiene como objetivo analizar el cambio de uso del suelo en la cuenca del río Canalete pormedio de la identificación de variables causantes de la alteración. Para la estimación de cambio de coberturadurante el período 2001-2011 se implementó el Land Change Modeler el cual reflejó que los pastos handisminuido en un 5.39%, los cultivos y los bosques un 11.3% y 0.51% respectivamente.Los resultados del modelo muestran que 10 875 ha de pastos se convirtieron en cultivos como resultado de laexpansión de la frontera agrícola en la región. Las principales causas de los cambios identificados en elpresente estudio abarcan aspectos sociales y gubernamentales como presencia de grupos armados, población,tecnologías agropecuarias, tenencia de la tierra, presencia de instituciones y condiciones de vida. En cuanto alanálisis estadístico de la relación entre las variables identificadas con los usos del suelo en la cuenca, a partirde la aplicación del marco de trabajo FIPEIR (Fuerzas Impulsoras, Presión, Impacto, Respuesta), se encontróque factores como la deforestación, subutilización de los suelos en usos ganaderos, la distribucióndesproporcionada de la tierra y el desplazamiento forzado, afectan las condiciones socioeconómicas de laspersonas en las comunidades ubicadas en la cuenca.La investigación pretende ser una herramienta que se utilice como guía para estudios posteriores de cambio deuso del suelo en cuencas, con el fin de proporcionar información a los tomadores de decisiones para laimplementación de mejoras oportunas.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Environment & Technology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56205/ret.1-1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio, tiene como objetivo analizar el cambio de uso del suelo en la cuenca del río Canalete pormedio de la identificación de variables causantes de la alteración. Para la estimación de cambio de coberturadurante el período 2001-2011 se implementó el Land Change Modeler el cual reflejó que los pastos handisminuido en un 5.39%, los cultivos y los bosques un 11.3% y 0.51% respectivamente.Los resultados del modelo muestran que 10 875 ha de pastos se convirtieron en cultivos como resultado de laexpansión de la frontera agrícola en la región. Las principales causas de los cambios identificados en elpresente estudio abarcan aspectos sociales y gubernamentales como presencia de grupos armados, población,tecnologías agropecuarias, tenencia de la tierra, presencia de instituciones y condiciones de vida. En cuanto alanálisis estadístico de la relación entre las variables identificadas con los usos del suelo en la cuenca, a partirde la aplicación del marco de trabajo FIPEIR (Fuerzas Impulsoras, Presión, Impacto, Respuesta), se encontróque factores como la deforestación, subutilización de los suelos en usos ganaderos, la distribucióndesproporcionada de la tierra y el desplazamiento forzado, afectan las condiciones socioeconómicas de laspersonas en las comunidades ubicadas en la cuenca.La investigación pretende ser una herramienta que se utilice como guía para estudios posteriores de cambio deuso del suelo en cuencas, con el fin de proporcionar información a los tomadores de decisiones para laimplementación de mejoras oportunas.