{"title":"VIVENCIAS DE MADRES ANTE LA INCERTIDUMBRE DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE SU HIJO EN UNA UCIN","authors":"Javiera Muñoz Arenas, Florencia Gaete Cantero, Pía Núñez Salas, Soledad Salgado Prieto, Sofía Bravo Huaiquián, Margarita Poblete Troncoso","doi":"10.5354/2452-5839.2021.63858","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La hospitalización del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), genera en las madres incertidumbre al enfrentar un contexto desconocido y agresivo que rodea a su hijo. Objetivo: Explorar las vivencias de las madres frente a la incertidumbre que experimentan ante la hospitalización de su recién nacido prematuro en una UCIN. Metodología: Paradigma del conocimiento interpretativo o cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico, en el que se realizaron siete entrevistas semi-estructuradas a madres que tuvieron recién nacidos prematuros en una UCIN en los últimos tres años, las que se efectuaron vía online (Teams y WhatsApp) dada la contingencia nacional de COVID-19. Para el análisis se utilizó el método fenomenológico hermenéutico de Max Van Manen. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética Científico de la Universidad Católica del Maule. Resultados: Se destacan como temas centrales: la experiencia de tener un hijo hospitalizado en UCIN, apoyo del personal de enfermería, aspectos del cuidado que hacen sentir preocupación y experiencia vivida como un aprendizaje, reflejándose que la hospitalización de un hijo en una UCIN provoca en las madres sentimientos negativos. Conclusión: Es fundamental el apoyo emocional, empatía y educación por parte de los profesionales hacia las madres, para ayudarlas a sobrellevar este proceso de la mejor manera posible, disminuyendo la incertidumbre, aumentando la confianza y tranquilidad de ellas.","PeriodicalId":299153,"journal":{"name":"Revista Chilena de Enfermería","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.63858","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: La hospitalización del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), genera en las madres incertidumbre al enfrentar un contexto desconocido y agresivo que rodea a su hijo. Objetivo: Explorar las vivencias de las madres frente a la incertidumbre que experimentan ante la hospitalización de su recién nacido prematuro en una UCIN. Metodología: Paradigma del conocimiento interpretativo o cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico, en el que se realizaron siete entrevistas semi-estructuradas a madres que tuvieron recién nacidos prematuros en una UCIN en los últimos tres años, las que se efectuaron vía online (Teams y WhatsApp) dada la contingencia nacional de COVID-19. Para el análisis se utilizó el método fenomenológico hermenéutico de Max Van Manen. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética Científico de la Universidad Católica del Maule. Resultados: Se destacan como temas centrales: la experiencia de tener un hijo hospitalizado en UCIN, apoyo del personal de enfermería, aspectos del cuidado que hacen sentir preocupación y experiencia vivida como un aprendizaje, reflejándose que la hospitalización de un hijo en una UCIN provoca en las madres sentimientos negativos. Conclusión: Es fundamental el apoyo emocional, empatía y educación por parte de los profesionales hacia las madres, para ayudarlas a sobrellevar este proceso de la mejor manera posible, disminuyendo la incertidumbre, aumentando la confianza y tranquilidad de ellas.