{"title":"PAF y el colectivo LGBTI","authors":"Mary D. Plummer","doi":"10.26741/978-84-09-34754-4_9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\"El panorama de la psicoterapia con clientes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) ha evolucionado tan drásticamente en la historia reciente que parecería irreconocible para quienes definieron el campo hace sólo cinco décadas. La primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, American Psychiatric Association, 1952) describía la “homosexualidad” como una alteración de la personalidad sociopática que requería un tratamiento a largo plazo. Casi tres décadas más tarde, catalizado en parte por el movimiento de liberación gay, así como por la investigación sobre la prevalencia y los correlatos psicológicos de la atracción por el mismo sexo y la conducta sexual (Hooker, 1957; Kinsey et al., 1948; Kinsey et al., 1953), el DSM-III cambió de dirección, volviendo a categorizar la “homosexualidad” como un “trastorno de la orientación sexual” (Asociación Americana de Psicología, 1980). No fue hasta 1987 que la profesión eliminó todos los restos de sus anteriores caracterizaciones de “el homosexual” como perturbado, patológico, o regresivo del sistema DSM (DSM-III-R, American Psychiatric Association, 1987)...\"","PeriodicalId":371826,"journal":{"name":"La práctica de la psicoterapia analítico-funcional","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La práctica de la psicoterapia analítico-funcional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26741/978-84-09-34754-4_9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
"El panorama de la psicoterapia con clientes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) ha evolucionado tan drásticamente en la historia reciente que parecería irreconocible para quienes definieron el campo hace sólo cinco décadas. La primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, American Psychiatric Association, 1952) describía la “homosexualidad” como una alteración de la personalidad sociopática que requería un tratamiento a largo plazo. Casi tres décadas más tarde, catalizado en parte por el movimiento de liberación gay, así como por la investigación sobre la prevalencia y los correlatos psicológicos de la atracción por el mismo sexo y la conducta sexual (Hooker, 1957; Kinsey et al., 1948; Kinsey et al., 1953), el DSM-III cambió de dirección, volviendo a categorizar la “homosexualidad” como un “trastorno de la orientación sexual” (Asociación Americana de Psicología, 1980). No fue hasta 1987 que la profesión eliminó todos los restos de sus anteriores caracterizaciones de “el homosexual” como perturbado, patológico, o regresivo del sistema DSM (DSM-III-R, American Psychiatric Association, 1987)..."
“在近代历史上,女同性恋、男同性恋、双性恋、变性人和双性人(LGBTI)的心理治疗领域已经发生了巨大的变化,对于那些仅仅在50年前定义这一领域的人来说,似乎是认不出来的。第一版《精神障碍诊断与统计手册》(DSM,美国精神病学协会,1952年)将“同性恋”描述为一种需要长期治疗的反社会人格障碍。近三十年后,在同性恋解放运动的推动下,以及对同性吸引力和性行为的流行程度和心理相关性的研究(Hooker, 1957;Kinsey等人,1948;Kinsey et al., 1953), DSM-III改变了方向,将“同性恋”重新归类为“性取向障碍”(美国心理学协会,1980)。直到1987年,该行业才从DSM系统(DSM- iii - r,美国精神病学协会,1987)中消除了之前对“同性恋”的所有描述(DSM- iii - r,美国精神病学协会,1987)。