{"title":"Comunicación Alternativa: aportes de la Musicoterapia teleasistida con niños, niñas y adolescentes con diversidades funcionales múltiples","authors":"Graciela Broqua","doi":"10.24215/27186199e026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el trabajo musicoterapéutico con niños y adolescentes con Necesidades Complejas de Comunicación sin lenguaje verbal se incorpora la Comunicación Alternativa (CA) si es el recurso comunicativo que habitualmente emplean. Aunque el fin del tratamiento musicoterapéutico no sea la adquisición de este sistema de comunicación, sí suele ser un objetivo desarrollar habilidades comunicativas en sus discursos sonoros, vinculadas a la expresión, los intercambios y la búsqueda de variantes sonoras que amplíen los recursos para comunicar. Esta nota clínica, describe la influencia de la Musicoterapia en la resolución de dificultades comunicativas detectadas entre pacientes y sus cuidadores durante la teleasistencia. A partir de la observación, audición y análisis de cambios en los discursos sonoros con CA se propusieron intervenciones musicoterapéuticas en video. Esto generó cambios en los ritmos, las densidades y las texturas de las respuestas de usuarios y cuidadores, lo cual, favoreció los resultados comunicativos. Así concluimos que las variantes introducidas sobre los discursos, ahora interpretados no sólo como sonoros sino como sonoro-visuales pueden beneficiar los intercambios comunicativos, manifestando un aporte de la Musicoterapia al análisis e intervención sobre CA.","PeriodicalId":126954,"journal":{"name":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186199e026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el trabajo musicoterapéutico con niños y adolescentes con Necesidades Complejas de Comunicación sin lenguaje verbal se incorpora la Comunicación Alternativa (CA) si es el recurso comunicativo que habitualmente emplean. Aunque el fin del tratamiento musicoterapéutico no sea la adquisición de este sistema de comunicación, sí suele ser un objetivo desarrollar habilidades comunicativas en sus discursos sonoros, vinculadas a la expresión, los intercambios y la búsqueda de variantes sonoras que amplíen los recursos para comunicar. Esta nota clínica, describe la influencia de la Musicoterapia en la resolución de dificultades comunicativas detectadas entre pacientes y sus cuidadores durante la teleasistencia. A partir de la observación, audición y análisis de cambios en los discursos sonoros con CA se propusieron intervenciones musicoterapéuticas en video. Esto generó cambios en los ritmos, las densidades y las texturas de las respuestas de usuarios y cuidadores, lo cual, favoreció los resultados comunicativos. Así concluimos que las variantes introducidas sobre los discursos, ahora interpretados no sólo como sonoros sino como sonoro-visuales pueden beneficiar los intercambios comunicativos, manifestando un aporte de la Musicoterapia al análisis e intervención sobre CA.