Ángela Cristina Yánez-Corrales, Diana Marcela Prieto-Romero*, Javier Isidro Rodríguez-López, E. Rodríguez-Rodríguez
{"title":"Acciones gubernamentales, académicas y comunitarias para el abordaje de pueblos originarios latinoamericanos durante la pandemia de COVID-19","authors":"Ángela Cristina Yánez-Corrales, Diana Marcela Prieto-Romero*, Javier Isidro Rodríguez-López, E. Rodríguez-Rodríguez","doi":"10.57246/rusxxi.v2i7.44","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los pueblos originarios de América Latina han sobrevivido a diferentes hitoshistóricos y ahora la COVID -19. Desde esta realidad tanto las comunidades, gobierno yacademia han establecido diferentes estrategias para afrontar esta pandemia y proteger la vidacotidiana de los pueblos originarios. Metodología: El diseño cualitativo, consideró entrevistassemiestructuradas a personal de enfermería latinoamericano, con experiencias de cuidado encomunidades indígenas. Resultados: La Covid-19 develó barreras de acceso a salud desde lasdesigualdades sociales a los que se enfrentan las comunidades indígenas. Los diferentesgobiernos y las comunidades construyeron e implementaron diferentes estrategias; desde lospueblos originarios, el trueque de alimentos, fortalecimiento de la medicina tradicional,etnobotánica y plantas medicinales. Conclusiones: La estrategia que han utilizado los pueblosoriginarios ha sido el fortalecimiento de sus prácticas culturales; en ese sentido se hacenecesario trabajar mancomunadamente entre instituciones gubernamentales academia ypueblos originarios.","PeriodicalId":371925,"journal":{"name":"Revista Unidad Sanitaria XXI","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Unidad Sanitaria XXI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57246/rusxxi.v2i7.44","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los pueblos originarios de América Latina han sobrevivido a diferentes hitoshistóricos y ahora la COVID -19. Desde esta realidad tanto las comunidades, gobierno yacademia han establecido diferentes estrategias para afrontar esta pandemia y proteger la vidacotidiana de los pueblos originarios. Metodología: El diseño cualitativo, consideró entrevistassemiestructuradas a personal de enfermería latinoamericano, con experiencias de cuidado encomunidades indígenas. Resultados: La Covid-19 develó barreras de acceso a salud desde lasdesigualdades sociales a los que se enfrentan las comunidades indígenas. Los diferentesgobiernos y las comunidades construyeron e implementaron diferentes estrategias; desde lospueblos originarios, el trueque de alimentos, fortalecimiento de la medicina tradicional,etnobotánica y plantas medicinales. Conclusiones: La estrategia que han utilizado los pueblosoriginarios ha sido el fortalecimiento de sus prácticas culturales; en ese sentido se hacenecesario trabajar mancomunadamente entre instituciones gubernamentales academia ypueblos originarios.