{"title":"La resignificación del discurso Matemático Escolar. Una mirada al volumen desde la teoría socioepistemológica","authors":"Jorge Astudillo Ugalde, Daniela Soto Soto, Gladys Bobadilla Abarca","doi":"10.29035/ucmaule.64.39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación problematiza la enseñanza de la geometría 3D, en particular la enseñanza de la noción de volumen, la cual ha sido transformada en un cálculo aritmético o algebraico descontextualizado. El objetivo es propiciar la resignificación del discurso matemático escolar de profesores de matemática, respecto a la noción del volumen de cuerpos geométricos de octavo grado. El marco teórico es la teoría socioepistemológica mediante el modelo dialéctico inclusión-exclusión, el cual propicia la resignificación del discurso matemático escolar del profesor de esta disciplina a través de la aplicación de una situación de aprendizaje. El diseño desarrollado considera la medición y la estimación como fundamentos de la construcción social del conocimiento matemático. La metodología utilizada es cualitativa-exploratoria, por medio de un estudio de casos de dos profesores. Los instrumentos de recolección de datos son entrevistas, rúbrica de análisis de planificaciones y textos de estudio y la situación de aprendizaje. Finalmente se concluye de la experiencia, la comprensión por parte de los docentes de la importancia de los elementos tridimensionales y las críticas al discurso matemático escolar, lo que les permite tener una visión más amplia y geométrica de la noción de volumen y su enseñanza.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UCMaule","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.64.39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación problematiza la enseñanza de la geometría 3D, en particular la enseñanza de la noción de volumen, la cual ha sido transformada en un cálculo aritmético o algebraico descontextualizado. El objetivo es propiciar la resignificación del discurso matemático escolar de profesores de matemática, respecto a la noción del volumen de cuerpos geométricos de octavo grado. El marco teórico es la teoría socioepistemológica mediante el modelo dialéctico inclusión-exclusión, el cual propicia la resignificación del discurso matemático escolar del profesor de esta disciplina a través de la aplicación de una situación de aprendizaje. El diseño desarrollado considera la medición y la estimación como fundamentos de la construcción social del conocimiento matemático. La metodología utilizada es cualitativa-exploratoria, por medio de un estudio de casos de dos profesores. Los instrumentos de recolección de datos son entrevistas, rúbrica de análisis de planificaciones y textos de estudio y la situación de aprendizaje. Finalmente se concluye de la experiencia, la comprensión por parte de los docentes de la importancia de los elementos tridimensionales y las críticas al discurso matemático escolar, lo que les permite tener una visión más amplia y geométrica de la noción de volumen y su enseñanza.