Creación de una base de datos lexicográfica para traductores médicos (inglés-español): especialidades Obstetricia y Ginecología, Traumatología y Cirugía
{"title":"Creación de una base de datos lexicográfica para traductores médicos (inglés-español): especialidades Obstetricia y Ginecología, Traumatología y Cirugía","authors":"Lucía Escribano Meseguer, Míriam Seghiri","doi":"10.29035/ucmaule.61.75","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante las necesidades evidenciadas en la práctica de la traducción, se hace patente la conveniencia de una herramienta que permita al traductor analizar y valorar los recursos lexicográficos tanto en línea como en papel para la traducción de textos médicos. Nos impulsa a este trabajo el auge de la traducción médica como especialidad académica. Se han seleccionado las especialidades médicas de obstetricia y ginecología, traumatología y cirugía por ser estas tres especialidades de las más demandadas entre los estudiantes MIR (Médico Interno Residente) en el año 2020. Nos hemos propuesto la adaptación de una plantilla de evaluación originariamente planteada para la especialidad de botánica para abordar las especialidades médicas mencionadas. Los recursos se han obtenido a través del motor de búsqueda Google por ser el más utilizado por los estudiantes de traducción. Los resultados ofrecidos tras el análisis de los recursos han sido trasladados a una base de datos sistematizada y organizada de tal manera que ha permitido realizar un análisis comparativo de los distintos recursos. De dicho análisis se han obtenido unas conclusiones sumamente interesantes para interpretar el panorama lexicográfico actual en estas especialidades.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"1088 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UCMaule","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.61.75","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Ante las necesidades evidenciadas en la práctica de la traducción, se hace patente la conveniencia de una herramienta que permita al traductor analizar y valorar los recursos lexicográficos tanto en línea como en papel para la traducción de textos médicos. Nos impulsa a este trabajo el auge de la traducción médica como especialidad académica. Se han seleccionado las especialidades médicas de obstetricia y ginecología, traumatología y cirugía por ser estas tres especialidades de las más demandadas entre los estudiantes MIR (Médico Interno Residente) en el año 2020. Nos hemos propuesto la adaptación de una plantilla de evaluación originariamente planteada para la especialidad de botánica para abordar las especialidades médicas mencionadas. Los recursos se han obtenido a través del motor de búsqueda Google por ser el más utilizado por los estudiantes de traducción. Los resultados ofrecidos tras el análisis de los recursos han sido trasladados a una base de datos sistematizada y organizada de tal manera que ha permitido realizar un análisis comparativo de los distintos recursos. De dicho análisis se han obtenido unas conclusiones sumamente interesantes para interpretar el panorama lexicográfico actual en estas especialidades.