{"title":"Cuidado enfermero aplicado en adulto maduro con diagnóstico de depresión mayor","authors":"Dyllan Dennis Arostegui Silva, Lorena Fernanda Muñoz Jara, Melany Nicol Rojas Challco","doi":"10.33326/27905543.2022.2.1532","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Lograr la recuperación total en poco tiempo de la funcionalidad y el abordaje correcto de la enfermedad. Caso clínico: El cuidado enfermero corresponde a paciente adulto maduro, con iniciales E. M. D., de 35 años, quien presenta un estado anímico pésimo desde hace 2 meses. Se encuentra con una fuerza muscular conservada y dependencia funcional; posee antecedentes de ansiedad. Al examen físico presenta temperatura de 37,5 °C, SaO2: 94 %, FR: 24 X, FC: 110 X. Su diagnóstico médico fue depresión mayor. Método: Es un estudio de caso único de enfoque cualitativo, se realizó en el área de medicina general, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Se logró mejorar su estado anímico a base del tratamiento individualizado y respetando el tiempo oportuno para su recuperación con la finalidad del abordaje correcto de la enfermedad. Conclusiones: En el diagnóstico de desequilibrio nutricional, su puntuación de cambio fue +2. En el diagnóstico trastorno de patrón del sueño, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico estilo de vida sedentario, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico enfermero baja autoestima, su puntuación de cambio fue +3. En el diagnóstico enfermero aislamiento social, su puntuación de cambio fue +4. Y en el diagnóstico enfermero procesos familiares disfuncionales, su puntuación de cambio fue +4.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.2.1532","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Lograr la recuperación total en poco tiempo de la funcionalidad y el abordaje correcto de la enfermedad. Caso clínico: El cuidado enfermero corresponde a paciente adulto maduro, con iniciales E. M. D., de 35 años, quien presenta un estado anímico pésimo desde hace 2 meses. Se encuentra con una fuerza muscular conservada y dependencia funcional; posee antecedentes de ansiedad. Al examen físico presenta temperatura de 37,5 °C, SaO2: 94 %, FR: 24 X, FC: 110 X. Su diagnóstico médico fue depresión mayor. Método: Es un estudio de caso único de enfoque cualitativo, se realizó en el área de medicina general, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Se logró mejorar su estado anímico a base del tratamiento individualizado y respetando el tiempo oportuno para su recuperación con la finalidad del abordaje correcto de la enfermedad. Conclusiones: En el diagnóstico de desequilibrio nutricional, su puntuación de cambio fue +2. En el diagnóstico trastorno de patrón del sueño, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico estilo de vida sedentario, su puntuación de cambio fue +5. En el diagnóstico enfermero baja autoestima, su puntuación de cambio fue +3. En el diagnóstico enfermero aislamiento social, su puntuación de cambio fue +4. Y en el diagnóstico enfermero procesos familiares disfuncionales, su puntuación de cambio fue +4.