Carlos Mamani-Guzmán, Tania Yolanda Palacios-Sarmiento, María Belén Priori-Flores, Anisleydi Tellez-Pérez
{"title":"Compromiso organizacional, satisfacción laboral, y su repercusión en el desempeño del personal","authors":"Carlos Mamani-Guzmán, Tania Yolanda Palacios-Sarmiento, María Belén Priori-Flores, Anisleydi Tellez-Pérez","doi":"10.33890/innova.v8.n1.2023.2219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo fue determinar el impacto del compromiso organizacional (CO) y satisfacción laboral (SL) en el desempeño laboral (DL) de los trabajadores, a través de la revisión bibliográfica, analizando, comprendiendo e interpretando la información obtenida de distintos artículos de investigación, realizadas en diversos sectores laborales, ocupacionales y profesionales. El estudio se alineó al paradigma interpretativo-hermenéutico, donde se describió, analizó, comprendió e interpretó las interrelaciones de los constructos (CO, SL y DL). La investigación tiende al enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), pues, se realizó la descripción, comprensión e interpretación de la revisión bibliográfica sobre las variables en estudio, mediante el uso de la bibliometría. Respecto a la metodología, se utilizó el método de la investigación documental. Para la búsqueda y selección de la literatura científica se utilizó el Scopus como gestor bibliográfico y la bibliometría para el estudio de las publicaciones científicas y cuya unidad de análisis es el artículo científico. Los resultados, basados en una muestra de 92 artículos, durante los últimos 19 años, que la cantidad de estudios divulgados y de citas se ha incrementado de manera progresiva. Adicionalmente, los resultados revelan el impacto positivo de las variables CO y SL sobre el DL, del mismo modo, la mediación de los componentes del compromiso y satisfacción de los empleados para la mejora continua del desempeño de estos en el trabajo; esto implica logro de reputación positiva, prestigio e imagen organizacional o empresarial, en síntesis, el comportamiento organizacional con desarrollo sostenible.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v8.n1.2023.2219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente artículo fue determinar el impacto del compromiso organizacional (CO) y satisfacción laboral (SL) en el desempeño laboral (DL) de los trabajadores, a través de la revisión bibliográfica, analizando, comprendiendo e interpretando la información obtenida de distintos artículos de investigación, realizadas en diversos sectores laborales, ocupacionales y profesionales. El estudio se alineó al paradigma interpretativo-hermenéutico, donde se describió, analizó, comprendió e interpretó las interrelaciones de los constructos (CO, SL y DL). La investigación tiende al enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), pues, se realizó la descripción, comprensión e interpretación de la revisión bibliográfica sobre las variables en estudio, mediante el uso de la bibliometría. Respecto a la metodología, se utilizó el método de la investigación documental. Para la búsqueda y selección de la literatura científica se utilizó el Scopus como gestor bibliográfico y la bibliometría para el estudio de las publicaciones científicas y cuya unidad de análisis es el artículo científico. Los resultados, basados en una muestra de 92 artículos, durante los últimos 19 años, que la cantidad de estudios divulgados y de citas se ha incrementado de manera progresiva. Adicionalmente, los resultados revelan el impacto positivo de las variables CO y SL sobre el DL, del mismo modo, la mediación de los componentes del compromiso y satisfacción de los empleados para la mejora continua del desempeño de estos en el trabajo; esto implica logro de reputación positiva, prestigio e imagen organizacional o empresarial, en síntesis, el comportamiento organizacional con desarrollo sostenible.