{"title":"Actitud del enfermero(a) ante la muerte del paciente en Servicios de cuidados críticos","authors":"Ruth Marina Diaz-Del Castillo, Marjory Mercedes Illacutipa, Katia Kimberly Choque-Gallegos","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1372","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociolaborales y la actitud del enfermero(a) ante la muerte del paciente en Servicios de Cuidados Críticos del Hospital Hipólito Unanue, Tacna, 2018. Material y métodos: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo correlacional con muestra de 45 enfermeras(os). Se aplicó dos instrumentos: Cuestionario sobre los factores sociolaborales y Escala de actitud ante la muerte del paciente. Resultados: En cuanto a los factores sociales, en su mayoría son de sexo femenino (86,7 %); religión católica (68,9 %); 25 a 45 años de edad (51,1 %) y estado civil casadas(os) (46,7 %). Respecto a los factores laborales, con estudios de especialización (88,9 %); condición laboral nombrada (86,7 %); laboran de 11 a 20 años (37,8 %); atienden 5 a más pacientes por turno (71,1 %); y no trabaja en otra institución (73,3 %). Con relación a la actitud ante la muerte del paciente, con actitud positiva (73,3 %) y actitud negativa (26,7 %). A través de la prueba X2 con un nivel de significancia 0,05; se encuentra relación significativa entre factores laborales y la actitud ante la muerte (p < 0,05); mientras que, con los factores sociales, no existe relación significativa (p > 0,05). Conclusión: Los factores laborales como especialidad, condición laboral, años que labora en la institución, número de pacientes asignados en el turno y trabajar en otra institución se relacionan con la actitud que tiene el enfermero(a) ante la muerte. Por ello, es importante la implementación de estrategias que mejoren el ambiente laboral y de esa manera favorecer en la actitud positiva del profesional de salud.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1372","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociolaborales y la actitud del enfermero(a) ante la muerte del paciente en Servicios de Cuidados Críticos del Hospital Hipólito Unanue, Tacna, 2018. Material y métodos: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo correlacional con muestra de 45 enfermeras(os). Se aplicó dos instrumentos: Cuestionario sobre los factores sociolaborales y Escala de actitud ante la muerte del paciente. Resultados: En cuanto a los factores sociales, en su mayoría son de sexo femenino (86,7 %); religión católica (68,9 %); 25 a 45 años de edad (51,1 %) y estado civil casadas(os) (46,7 %). Respecto a los factores laborales, con estudios de especialización (88,9 %); condición laboral nombrada (86,7 %); laboran de 11 a 20 años (37,8 %); atienden 5 a más pacientes por turno (71,1 %); y no trabaja en otra institución (73,3 %). Con relación a la actitud ante la muerte del paciente, con actitud positiva (73,3 %) y actitud negativa (26,7 %). A través de la prueba X2 con un nivel de significancia 0,05; se encuentra relación significativa entre factores laborales y la actitud ante la muerte (p < 0,05); mientras que, con los factores sociales, no existe relación significativa (p > 0,05). Conclusión: Los factores laborales como especialidad, condición laboral, años que labora en la institución, número de pacientes asignados en el turno y trabajar en otra institución se relacionan con la actitud que tiene el enfermero(a) ante la muerte. Por ello, es importante la implementación de estrategias que mejoren el ambiente laboral y de esa manera favorecer en la actitud positiva del profesional de salud.