{"title":"Enseñanza virtual y satisfacción del estudiante de Enfermería de una universidad pública de Tacna durante la pandemia","authors":"Miriam Valentina Mamani Humpiri","doi":"10.33326/27905543.2021.2.1231","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Establecer la relación que existe entre la enseñanza virtual y la satisfacción del estudiante de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante la pandemia de COVID-19, Tacna, 2020. Materiales y métodos: De enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional, método deductivo analítico, con diseño no experimental. Muestra finita de muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional de 154 estudiantes de primer a quinto año. Aplicando como instrumentos las Escalas de Percepción de la Enseñanza Virtual y Satisfacción del Estudiante de Valdez Betalleluz E., modificados para fines de la presente investigación, con sus respectivas consideraciones éticas. Resultados: Cierta cantidad provienen del cuarto año (33,12 %), su edad oscila entre 19-21 años (62,99 %), en su mayoría son mujeres (85,71 %), y estudiantes regulares (79,22 %). En mayor proporción percibe a la enseñanza virtual como una metodología medianamente positiva (61,04 %), de igual manera hay una satisfacción media (81,82 %). Perciben a la dimensión colaboración virtual mediamente positiva (64,94 %), y se sienten regularmente satisfechos por la calidad de la institución (68,83 %). Conclusión: La enseñanza virtual se relaciona directamente con la satisfacción presente en el estudiante demostrado mediante la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman (P = 0,567 < α = 0,05) con un nivel de confianza del 95 %.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1231","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Objetivo: Establecer la relación que existe entre la enseñanza virtual y la satisfacción del estudiante de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante la pandemia de COVID-19, Tacna, 2020. Materiales y métodos: De enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional, método deductivo analítico, con diseño no experimental. Muestra finita de muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional de 154 estudiantes de primer a quinto año. Aplicando como instrumentos las Escalas de Percepción de la Enseñanza Virtual y Satisfacción del Estudiante de Valdez Betalleluz E., modificados para fines de la presente investigación, con sus respectivas consideraciones éticas. Resultados: Cierta cantidad provienen del cuarto año (33,12 %), su edad oscila entre 19-21 años (62,99 %), en su mayoría son mujeres (85,71 %), y estudiantes regulares (79,22 %). En mayor proporción percibe a la enseñanza virtual como una metodología medianamente positiva (61,04 %), de igual manera hay una satisfacción media (81,82 %). Perciben a la dimensión colaboración virtual mediamente positiva (64,94 %), y se sienten regularmente satisfechos por la calidad de la institución (68,83 %). Conclusión: La enseñanza virtual se relaciona directamente con la satisfacción presente en el estudiante demostrado mediante la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman (P = 0,567 < α = 0,05) con un nivel de confianza del 95 %.