{"title":"La participación del clero colombiano en el proceso de Independencia (1810-1819)","authors":"Daniel Turriago Rojas","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss80.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 7 de agosto del 2019, Colombia conmemoró el Bicentenario de su Independencia, llamada por algunos autores una revolución clerical. En este artículo historiográfico se presenta la participación de la Iglesia en este proceso, con las contradicciones entre los clérigos realistas y los criollos. Además, se expone la participación de los segundos, quienes, inspirados en los principios ilustrados y en la teoría teológico-política de la soberanía popular, sostuvieron ideológicamente la Independencia, con su apoyo logístico y de capellanía a los ejércitos libertadores.\n En el transcurso de la Independencia hubo pugnas entre los clérigos centralistas y los federalistas, por el sistema político para organizar la república. También se dio el intento de la monarquía española por recuperar sus colonias en la denominada Época del Terror. En 1819 se logró la Independencia, con lo que se reafirmó la condición católica de la República, plasmada en el denominado patronato republicano","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss80.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El 7 de agosto del 2019, Colombia conmemoró el Bicentenario de su Independencia, llamada por algunos autores una revolución clerical. En este artículo historiográfico se presenta la participación de la Iglesia en este proceso, con las contradicciones entre los clérigos realistas y los criollos. Además, se expone la participación de los segundos, quienes, inspirados en los principios ilustrados y en la teoría teológico-política de la soberanía popular, sostuvieron ideológicamente la Independencia, con su apoyo logístico y de capellanía a los ejércitos libertadores.
En el transcurso de la Independencia hubo pugnas entre los clérigos centralistas y los federalistas, por el sistema político para organizar la república. También se dio el intento de la monarquía española por recuperar sus colonias en la denominada Época del Terror. En 1819 se logró la Independencia, con lo que se reafirmó la condición católica de la República, plasmada en el denominado patronato republicano