Rehabilitación de fracturas de mano con ortesis robóticas

José Fernando Gómez-Rendón, Juan David Moreno-Arango, Gilberto Andrés Gil-Henao, Jimena Becerra-Velásquez, María Alejandra Gil-Guerrero
{"title":"Rehabilitación de fracturas de mano con ortesis robóticas","authors":"José Fernando Gómez-Rendón, Juan David Moreno-Arango, Gilberto Andrés Gil-Henao, Jimena Becerra-Velásquez, María Alejandra Gil-Guerrero","doi":"10.28957/RCMFR.V29N1A2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el presente estudio corresponde a una serie de casos clínicos que describe los resultados del tratamiento de fracturas de mano realizado por el grupo de investigación F- CIBER-HAND en Manizales, Colombia; este tratamiento integra el manejo quirúrgico de la fractura, la rehabilitación convencional y la rehabilitación con ortesis robóticas. Objetivo: generar evidencia clínica (nivel III) de que el manejo interdisciplinario especializado y el uso de ortesis robóticas disminuye la rigidez articular en los pacientes post-quirúrgicos de fracturas de la mano. Materiales y métodos: se seleccionaron 10 pacientes con fracturas de mano que presentaron signos clínicos de rigidez articular después de dos semanas del post operatorio, se les practicó terapia física y movilización pasiva con la ortesis robótica PRO-Dix. Resultados: todos los pacientes tuvieron mejoría funcional de la mano según escala DASH, disminución de la intensidad del dolor según escala visual análoga del dolor y recuperación del arco de movilidad articular según goniometría; además, retornaron a las actividades de la vida diaria que realizaban previas a la fractura. Discusión: se requieren ensayos clínicos aleatorizados para determinar las ventajas del protocolo de rehabilitación que incluye ortesis robótica versus la terapia convencional exclusivamente. Conclusiones: la movilización pasiva con ortesis robóticas complementa de forma eficaz la terapia física en pacientes post-quirúrgicos de fracturas de la mano, lo que favorece la recupe- ración de los arcos de movilidad articular y disminuye la rigidez articular.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/RCMFR.V29N1A2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: el presente estudio corresponde a una serie de casos clínicos que describe los resultados del tratamiento de fracturas de mano realizado por el grupo de investigación F- CIBER-HAND en Manizales, Colombia; este tratamiento integra el manejo quirúrgico de la fractura, la rehabilitación convencional y la rehabilitación con ortesis robóticas. Objetivo: generar evidencia clínica (nivel III) de que el manejo interdisciplinario especializado y el uso de ortesis robóticas disminuye la rigidez articular en los pacientes post-quirúrgicos de fracturas de la mano. Materiales y métodos: se seleccionaron 10 pacientes con fracturas de mano que presentaron signos clínicos de rigidez articular después de dos semanas del post operatorio, se les practicó terapia física y movilización pasiva con la ortesis robótica PRO-Dix. Resultados: todos los pacientes tuvieron mejoría funcional de la mano según escala DASH, disminución de la intensidad del dolor según escala visual análoga del dolor y recuperación del arco de movilidad articular según goniometría; además, retornaron a las actividades de la vida diaria que realizaban previas a la fractura. Discusión: se requieren ensayos clínicos aleatorizados para determinar las ventajas del protocolo de rehabilitación que incluye ortesis robótica versus la terapia convencional exclusivamente. Conclusiones: la movilización pasiva con ortesis robóticas complementa de forma eficaz la terapia física en pacientes post-quirúrgicos de fracturas de la mano, lo que favorece la recupe- ración de los arcos de movilidad articular y disminuye la rigidez articular.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
本研究的目的是评估一种治疗方法的有效性,这种治疗方法是由一组研究人员开发的,目的是评估一种治疗方法的有效性,这种治疗方法是由一组研究人员开发的,目的是评估一种治疗方法的有效性。这种治疗结合了骨折的外科治疗、常规康复和机器人矫形器康复。目的:提供临床证据(III级),证明跨学科的专业管理和机器人矫形器的使用降低了手骨折术后患者的关节僵硬程度。材料与方法:选取10例术后2周出现关节僵硬临床症状的手骨折患者,采用PRO-Dix机器人矫形器进行物理治疗和被动活动。结果:所有患者手部功能改善(DASH量表),疼痛强度降低(视觉模拟疼痛量表),关节活动弓恢复(角度测量);此外,他们恢复了骨折前的日常生活活动。然而,在大多数情况下,使用机器人矫形器的康复方案比传统治疗更有效。结论:机器人矫形器的被动活动有效地补充了术后手骨折患者的物理治疗,有利于关节活动弓的恢复,降低关节僵硬。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Valoración de un programa para la provisión de sillas de ruedas adecuadas para pacientes con lesión medular tomando como indicadores la calidad de vida y la prevención de úlceras por presión Medidas de funcionalidad en pacientes post- COVID atendidos en un hospital universitario de cuarto nivel. Análisis por ingreso a la unidad de cuidados intensivos Cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica en fase II de rehabilitación cardíaca Un nuevo posicionamiento para evaluación isocinética del hombro en plano escapular funcional Efectividad del tratamiento intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un accidente cerebrovascular
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1