首页 > 最新文献

Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación最新文献

英文 中文
Cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica en fase II de rehabilitación cardíaca 心脏康复II期缺血性疾病患者身体成分的变化
Pub Date : 2022-02-18 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n2a5
Daniela Hinestroza Córdoba, Oscar Mauricio Álvarez Fernández, María Liliana Ibarra Quintero
Introducción. La enfermedad isquémica cardíaca es la principal causa de mortalidad en Colombia, por lo que los servicios de rehabilitación cardíaca juegan un papel fundamental en la prevención secundaria. El sobrepeso y la obesidad son factores intervenidos mediante composición corporal a través de bioimpedancia eléctrica para discriminar el agua corporal total, el agua extracelular, la masa magra, la masa grasa y la grasa visceral, siendo este último parámetro uno de los predictores de nuevos eventos cardiovasculares. Objetivo. analizar los cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica. Materiales y métodos. Estudio analítico retrospectivo realizado en 34 pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que entre el 3 de agosto de 2020 y el 4 de agosto de 2021 asistieron a rehabilitación cardíaca fase II de forma presencial en el Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia. Se aplicó un muestreo probabilístico. Resultados. La mediana de la edad de los participantes fue de 58 años y la mayoría fueron hombres (88,2%). Con respecto a las medidas antropométricas, la mediana del peso inicial fue 69,3 kg y la final, 68,7 kg (p=0,025); la mediana inicial del índice de masa corporal (IMC) fue 26,3 kg/m2 y la final, 26,1 kg/m2 (p=0,003); la mediana del perímetro abdominal inicial fue 91,5 cm y la final, 89,5 cm (p=0.000), y la mediana del perímetro de cadera inicial fue 98,5 cm y la final, 94 cm (p=0.000). En la composición corporal se encontró que la masa grasa disminuyo: la mediana pasó de 7,3 kg/m2 a 6,0 kg/m2 (p=0,002), al igual que la grasa visceral, cuya mediana pasó de 3,4 L a 3,1 L (p=0,003). La mediana de la capacidad física aumentó pasando de 7,2 MET a 10,4 MET (p=0.000). Conclusión. Los pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que asistieron a rehabilitación cardíaca al Hospital Militar Central presentaron cambios estadísticamente significativos entre el ingreso y el final del programa en peso, IMC, perímetro abdominal y de cadera, masa grasa, grasa visceral y capacidad física.
介绍。缺血性心脏病是哥伦比亚死亡的主要原因,因此心脏康复服务在二级预防中发挥着关键作用。超重和肥胖是由身体组成干预的因素,通过电生物阻抗来区分全身水、细胞外水、瘦质量、脂肪质量和内脏脂肪,后者是新的心血管事件的预测参数之一。目标。分析缺血性疾病患者身体成分的变化。材料和方法。对2020年8月3日至2021年8月4日在哥伦比亚bogota中央军事医院接受心脏康复II期治疗的34名缺血性心脏病患者进行了回顾性分析研究。采用概率抽样法。结果。参与者的中位年龄为58岁,大部分为男性(88.2%)。在人体测量方面,初始体重中位数为69.3 kg,最终体重为68.7 kg (p= 0.025);体重指数(bmi)的初始中位数为26.3 kg/m2,最终中位数为26.1 kg/m2 (p= 0.003);初始腰围中位数为91.5 cm,最终腰围中位数为89.5 cm (p=0.000),初始腰围中位数为98.5 cm,最终腰围中位数为94 cm (p=0.000)。在体成分中发现脂肪量下降:中位数从7.3 kg/m2下降到6.0 kg/m2 (p= 0.002),内脏脂肪中位数从3.4 L下降到3.1 L (p= 0.003)。物理能力中位数从7.2 MET增加到10.4 MET (p=0.000)。结论。在中央军事医院接受心脏康复治疗的缺血性心脏病患者的体重、bmi、腰围和臀围、脂肪量、内脏脂肪和体能在入院和项目结束之间有统计学上的显著变化。
{"title":"Cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica en fase II de rehabilitación cardíaca","authors":"Daniela Hinestroza Córdoba, Oscar Mauricio Álvarez Fernández, María Liliana Ibarra Quintero","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a5","url":null,"abstract":"Introducción. La enfermedad isquémica cardíaca es la principal causa de mortalidad en Colombia, por lo que los servicios de rehabilitación cardíaca juegan un papel fundamental en la prevención secundaria. El sobrepeso y la obesidad son factores intervenidos mediante composición corporal a través de bioimpedancia eléctrica para discriminar el agua corporal total, el agua extracelular, la masa magra, la masa grasa y la grasa visceral, siendo este último parámetro uno de los predictores de nuevos eventos cardiovasculares. \u0000Objetivo. analizar los cambios en la composición corporal en pacientes con enfermedad isquémica. \u0000Materiales y métodos. Estudio analítico retrospectivo realizado en 34 pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que entre el 3 de agosto de 2020 y el 4 de agosto de 2021 asistieron a rehabilitación cardíaca fase II de forma presencial en el Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia. Se aplicó un muestreo probabilístico. \u0000Resultados. La mediana de la edad de los participantes fue de 58 años y la mayoría fueron hombres (88,2%). Con respecto a las medidas antropométricas, la mediana del peso inicial fue 69,3 kg y la final, 68,7 kg (p=0,025); la mediana inicial del índice de masa corporal (IMC) fue 26,3 kg/m2 y la final, 26,1 kg/m2 (p=0,003); la mediana del perímetro abdominal inicial fue 91,5 cm y la final, 89,5 cm (p=0.000), y la mediana del perímetro de cadera inicial fue 98,5 cm y la final, 94 cm (p=0.000). En la composición corporal se encontró que la masa grasa disminuyo: la mediana pasó de 7,3 kg/m2 a 6,0 kg/m2 (p=0,002), al igual que la grasa visceral, cuya mediana pasó de 3,4 L a 3,1 L (p=0,003). La mediana de la capacidad física aumentó pasando de 7,2 MET a 10,4 MET (p=0.000). \u0000Conclusión. Los pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica que asistieron a rehabilitación cardíaca al Hospital Militar Central presentaron cambios estadísticamente significativos entre el ingreso y el final del programa en peso, IMC, perímetro abdominal y de cadera, masa grasa, grasa visceral y capacidad física.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131400813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración de un programa para la provisión de sillas de ruedas adecuadas para pacientes con lesión medular tomando como indicadores la calidad de vida y la prevención de úlceras por presión 以生活质量和压疮预防为指标,评估为脊髓损伤患者提供足够轮椅的方案
Pub Date : 2022-02-18 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n2a4
Adriana Lorena Fajardo Martos, Diana Alicia Gayol Mérida, Hugo Alexer Pérez-Vicente, Ana Moreno Hern´ández, Ramiro Pérez Zavala
Introducción. La lesión medular afecta la calidad de vida y el estado de salud de la persona que la padece. Por su parte, el uso de una silla de ruedas adecuada a las necesidades y características particulares de cada individuo puede aumentar los cuidados en la salud, prevenir complicaciones como las úlceras por presión e incrementar la calidad de vida. Objetivo: Valorar la percepción de la calidad de vida y dar seguimiento a la formación de úlceras por presión como indicadores del impacto que tiene un programa basado en las “Pautas de suministro de sillas de ruedas manuales en entornos de menores recursos” de la OMS. Material y Métodos. A un grupo piloto de lesionados medulares se les otorgó una silla de ruedas adecuada; se les aplicaron los cuestionarios CHART-SF y WHOQOL-BREF para medir su calidad de vida y se les hizo seguimiento del desarrollo de úlceras por presión durante 12 meses. Resultados. Los principales hallazgos fueron una mejor percepción de la movilidad en el CHART-SF, mientras que en el WHOQOL -BREF el grupo no percibió ningún cambio, ni positivo ni negativo, en su calidad de vida. Los pacientes no desarrollaron úlceras por presión durante el estudio. Conclusiones. Los cuestionarios aplicados no son suficientemente sensibles para medir la calidad de vida en pacientes con lesión medular.
介绍。脊髓损伤影响患者的生活质量和健康状况。另一方面,使用适合每个人的特殊需要和特点的轮椅可以增加医疗保健,预防压疮等并发症,并提高生活质量。目的:评估生活质量的感知和压疮形成的监测,作为基于世卫组织《资源不足环境中手动轮椅供应指南》的规划的影响指标。材料和方法。一组脊髓损伤的试点小组获得了合适的轮椅;本研究的目的是评估一名患有压疮的妇女的生活质量,并评估她的生活质量。结果。主要发现是sf图对流动性的感知有所改善,而WHOQOL -BREF组的生活质量没有任何积极或消极的变化。在研究期间,患者没有出现压疮。结论。应用的问卷不够敏感,无法测量脊髓损伤患者的生活质量。
{"title":"Valoración de un programa para la provisión de sillas de ruedas adecuadas para pacientes con lesión medular tomando como indicadores la calidad de vida y la prevención de úlceras por presión","authors":"Adriana Lorena Fajardo Martos, Diana Alicia Gayol Mérida, Hugo Alexer Pérez-Vicente, Ana Moreno Hern´ández, Ramiro Pérez Zavala","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a4","url":null,"abstract":"Introducción. La lesión medular afecta la calidad de vida y el estado de salud de la persona que la padece. Por su parte, el uso de una silla de ruedas adecuada a las necesidades y características particulares de cada individuo puede aumentar los cuidados en la salud, prevenir complicaciones como las úlceras por presión e incrementar la calidad de vida. \u0000Objetivo: Valorar la percepción de la calidad de vida y dar seguimiento a la formación de úlceras por presión como indicadores del impacto que tiene un programa basado en las “Pautas de suministro de sillas de ruedas manuales en entornos de menores recursos” de la OMS. \u0000Material y Métodos. A un grupo piloto de lesionados medulares se les otorgó una silla de ruedas adecuada; se les aplicaron los cuestionarios CHART-SF y WHOQOL-BREF para medir su calidad de vida y se les hizo seguimiento del desarrollo de úlceras por presión durante 12 meses. \u0000Resultados. Los principales hallazgos fueron una mejor percepción de la movilidad en el CHART-SF, mientras que en el WHOQOL -BREF el grupo no percibió ningún cambio, ni positivo ni negativo, en su calidad de vida. Los pacientes no desarrollaron úlceras por presión durante el estudio. \u0000Conclusiones. Los cuestionarios aplicados no son suficientemente sensibles para medir la calidad de vida en pacientes con lesión medular.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114675799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medidas de funcionalidad en pacientes post- COVID atendidos en un hospital universitario de cuarto nivel. Análisis por ingreso a la unidad de cuidados intensivos 在四级大学医院治疗的COVID后患者的功能测量。按重症监护病房入院情况进行分析
Pub Date : 2022-02-18 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n2a3
María Paz Grisales Gafaro, Catalina Espinosa Soto, L. Arce Gálvez, M.A. Tovar Sánchez
Introducción. La infección por SARS-CoV2 genera una morbimortalidad importante, por lo cual es necesario conocer el estado funcional post infección de los pacientes con el fin de desarrollar intervenciones en rehabilitación adecuadas. Objetivo. Definir el compromiso osteomuscular, funcional y de equilibrio en un grupo de pacientes recuperados de COVID-19 y atendidos en un hospital universitario de cuarto nivel de Cali, Colombia. Materiales y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal en el cual se realizaron mediciones funcionales en pacientes recuperados de COVID-19, los cuales se clasificaron en dos grupos: con ingreso o sin ingresó a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Resultados. En los pacientes con ingreso a UCI se encontró mayor número de comorbilidades y un mayor impacto funcional en escalas como la FIM, en especial el componente motor. Conclusión. Dados los resultados, es de gran importancia hacerles un buen seguimiento a los pacientes sobrevivientes de COVID-19 para en el futuro diseñar planes específicos para su rehabilitación.  
介绍。SARS-CoV2感染产生重要的发病率和死亡率,因此有必要了解患者感染后的功能状态,以便制定适当的康复干预措施。目标。确定在哥伦比亚卡利一家四级大学医院接受治疗的一组COVID-19康复患者的肌肉骨骼、功能和平衡损害。材料和方法。这是一项描述性横断面研究,对COVID-19康复患者进行了功能测量,这些患者被分为两组:重症监护病房(icu)入院或未入院。结果。在icu患者中发现了更多的合并症和更大的功能影响,如FIM,特别是运动成分。结论。鉴于这些结果,对幸存的COVID-19患者进行良好的随访,为他们未来的康复设计具体方案具有重要意义。
{"title":"Medidas de funcionalidad en pacientes post- COVID atendidos en un hospital universitario de cuarto nivel. Análisis por ingreso a la unidad de cuidados intensivos","authors":"María Paz Grisales Gafaro, Catalina Espinosa Soto, L. Arce Gálvez, M.A. Tovar Sánchez","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a3","url":null,"abstract":"Introducción. La infección por SARS-CoV2 genera una morbimortalidad importante, por lo cual es necesario conocer el estado funcional post infección de los pacientes con el fin de desarrollar intervenciones en rehabilitación adecuadas. \u0000Objetivo. Definir el compromiso osteomuscular, funcional y de equilibrio en un grupo de pacientes recuperados de COVID-19 y atendidos en un hospital universitario de cuarto nivel de Cali, Colombia. \u0000Materiales y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal en el cual se realizaron mediciones funcionales en pacientes recuperados de COVID-19, los cuales se clasificaron en dos grupos: con ingreso o sin ingresó a la unidad de cuidados intensivos (UCI). \u0000Resultados. En los pacientes con ingreso a UCI se encontró mayor número de comorbilidades y un mayor impacto funcional en escalas como la FIM, en especial el componente motor. \u0000Conclusión. Dados los resultados, es de gran importancia hacerles un buen seguimiento a los pacientes sobrevivientes de COVID-19 para en el futuro diseñar planes específicos para su rehabilitación. \u0000 ","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"173 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126752665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un nuevo posicionamiento para evaluación isocinética del hombro en plano escapular funcional 肩胛功能平面肩部等速评估的新定位
Pub Date : 2022-02-04 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n2a7
Pavel Loeza Magaña, Ana Belén Aguilar Valencia, María Rosa Ramos Cuevas
In this article, we present a positioning proposal to perform an isokinetic shoulder test in the scapular plane, allowing patients with shoulder dysfunction to perform a test and training with reeducation of the biomechanics of the muscles involved, also allowing much functional movement, more in line with those made in daily life; and the biomechanical bases that justify this position are explained.
在本文中,我们提出了在肩胛骨平面进行等速肩部测试的定位建议,允许肩部功能障碍患者进行测试和训练,并对所涉及肌肉的生物力学进行再教育,也允许许多功能运动,更符合日常生活中的运动;并解释了证明这一立场的生物力学基础。
{"title":"Un nuevo posicionamiento para evaluación isocinética del hombro en plano escapular funcional","authors":"Pavel Loeza Magaña, Ana Belén Aguilar Valencia, María Rosa Ramos Cuevas","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a7","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a7","url":null,"abstract":"In this article, we present a positioning proposal to perform an isokinetic shoulder test in the scapular plane, allowing patients with shoulder dysfunction to perform a test and training with reeducation of the biomechanics of the muscles involved, also allowing much functional movement, more in line with those made in daily life; and the biomechanical bases that justify this position are explained.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"43 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116763444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad del tratamiento intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un accidente cerebrovascular 中风后偏瘫患者强化康复治疗的有效性
Pub Date : 2022-01-18 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n2a2
Maria Auxiliadora Jiménez León, Verónica Paulina Maridueña Arciniegas
Introducción. Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son considerados la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. En Ecuador constituyen la primera causa de mortalidad y son una amenaza para la salud debido al grado de discapacidad que pueden ocasionar, lo que genera un gran impacto socioeconómico, familiar y en la calidad de vida de la población que los sufre. Objetivo. Determinar la efectividad del tratamiento intensivo y no intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un ACV atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de Guayaquil, Ecuador, entre 2015 y 2018. Materiales y métodos. Estudio transversal no experimental realizado en 99 pacientes ambulatorios con diagnóstico de ACV. Se aplicó el índice de Barthel, correlacionando la respuesta al tratamiento rehabilitador  intensivo y no intensivo en el periodo de tiempo ya definido para establecer la mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Resultados. El diagnóstico de ACV fue más prevalente en el sexo masculino (67,7%), además se encontró que el 67,7% de los casos fueron de tipo isquémico y que se presentaron compli- caciones en el 17,2%, y comorbilidades en el 73,7%. Se estableció asociación estadísticamente significativa (p=0,010) al iniciar precozmente el tratamiento rehabilitador con el grado de discapacidad y la calidad de vida. Un Chi cuadrado de 62,878 y un valor alfa de 0,0001 indicaron asociación estadística entre la rehabilitación intensiva y resultados favorables según el índice de Barthel. Conclusiones. El tratamiento de alto nivel de intensidad produce una mejor recuperación funcional en los pacientes hemipléjicos posterior a un ACV.
介绍。中风被认为是全球第二大死亡原因和第三大残疾原因。在厄瓜多尔,它们是死亡的主要原因,并对健康构成威胁,因为它们可能造成的残疾程度,对受影响人口的社会经济、家庭和生活质量产生重大影响。目标。确定2015年至2018年在厄瓜多尔瓜亚基尔一家医院物理医学和康复服务中心接受中风后偏瘫患者强化和非强化康复治疗的有效性。材料和方法。对99例中风门诊患者进行的非实验性横断面研究。采用Barthel指数,将强化和非强化康复治疗的反应在确定的时间内关联起来,以确定患者生活质量的改善。结果。结果表明,缺血性中风的诊断在男性中更为普遍(67.7%),其中67.7%为缺血性中风,17.2%为合并症,73.7%为合并症。早期开始康复治疗与残疾程度和生活质量建立了统计学上显著的关联(p= 0.010)。根据Barthel指数,Chi平方为62,878,alpha值为0.0001,表明强化康复与良好结果之间存在统计学关联。结论。高强度治疗可改善中风后偏瘫患者的功能恢复。
{"title":"Efectividad del tratamiento intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un accidente cerebrovascular","authors":"Maria Auxiliadora Jiménez León, Verónica Paulina Maridueña Arciniegas","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a2","url":null,"abstract":"Introducción. Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son considerados la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. En Ecuador constituyen la primera causa de mortalidad y son una amenaza para la salud debido al grado de discapacidad que pueden ocasionar, lo que genera un gran impacto socioeconómico, familiar y en la calidad de vida de la población que los sufre. \u0000Objetivo. Determinar la efectividad del tratamiento intensivo y no intensivo de rehabilitación en pacientes hemipléjicos posterior a un ACV atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de Guayaquil, Ecuador, entre 2015 y 2018. \u0000Materiales y métodos. Estudio transversal no experimental realizado en 99 pacientes ambulatorios con diagnóstico de ACV. Se aplicó el índice de Barthel, correlacionando la respuesta al tratamiento rehabilitador  intensivo y no intensivo en el periodo de tiempo ya definido para establecer la mejoría en la calidad de vida de los pacientes. \u0000Resultados. El diagnóstico de ACV fue más prevalente en el sexo masculino (67,7%), además se encontró que el 67,7% de los casos fueron de tipo isquémico y que se presentaron compli- caciones en el 17,2%, y comorbilidades en el 73,7%. Se estableció asociación estadísticamente significativa (p=0,010) al iniciar precozmente el tratamiento rehabilitador con el grado de discapacidad y la calidad de vida. Un Chi cuadrado de 62,878 y un valor alfa de 0,0001 indicaron asociación estadística entre la rehabilitación intensiva y resultados favorables según el índice de Barthel. \u0000Conclusiones. El tratamiento de alto nivel de intensidad produce una mejor recuperación funcional en los pacientes hemipléjicos posterior a un ACV.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117201100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad del tratamiento con ondas de choque en la fascitis plantar 冲击波治疗足底筋膜炎的效果
Pub Date : 2021-11-29 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n2a6
Adrián Cascales Martinez, Francisco José Cascales Martinez, Javier Nieto Blasco, Enrique Cano Lallave, Beatriz Rodríguez García, Pablo Alonso Rodríguez
Introducción. Existe una gran heterogeneidad en los estudios que abordan la efectividad e indicación del tratamiento con ondas de choque (OCH) en la fascitis plantar (FP) respecto a otros tratamientos alternativos. Objetivos. Evaluar la efectividad del tratamiento con OCH en pacientes con FP mediante las evidencias  científicas más actuales y evaluar la eficacia de este tratamiento en comparación con otros tipos de terapias también empleadas en el manejo de esta inflamación. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y PEDro con los términos clave “shock wave” y “plantar fasciitis AND shock wave”. Se selecciona- ron artículos publicados en español e inglés entre los años 2015 y 2019. Resultados. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y luego de eliminar los duplica- dos, se seleccionaron 13 estudios que englobaban una muestra total de 1.220 individuos y comparaban las OCH frente a placebo, OCH con ejercicios, ultrasonoterapia, laserterapia de bajo nivel e infiltración de corticoides y toxina botulínica. Conclusión. Las OCH constituyen un método eficaz y seguro para tratar la FP, siendo más efectivo que la ultrasonoterapia y la infiltración de toxina botulínica, aunque existe controver- sia en el resto de comparaciones. Su uso se aconseja asociado a un programa de ejercicios; sin embargo, es necesario realizar más estudios sobre esta técnica.
介绍。与其他替代疗法相比,关于冲击波治疗足底筋膜炎(FP)的有效性和适应症的研究有很大的异质性。目标。通过最新的科学证据评估OCH治疗FP患者的有效性,并评估这种治疗与其他类型的治疗也用于治疗这种炎症的有效性。材料和方法。在PubMed和PEDro数据库中检索关键词为“冲击波”和“足底筋膜炎和冲击波”的文献。我们选择了2015年至2019年间用西班牙语和英语发表的文章。结果。适用标准和排斥,然后取出一倍——两个,总共需要13研究样本,选取了1220个人和比较安慰剂OCH免受与练习、ultrasonoterapia OCH,低层laserterapia儿童的渗透和肉毒杆菌毒素。结论。在这种情况下,超声和肉毒杆菌毒素浸润是一种有效和安全的治疗FP的方法,尽管在其他比较中存在争议。建议与锻炼计划一起使用;然而,还需要对这项技术进行更多的研究。
{"title":"Efectividad del tratamiento con ondas de choque en la fascitis plantar","authors":"Adrián Cascales Martinez, Francisco José Cascales Martinez, Javier Nieto Blasco, Enrique Cano Lallave, Beatriz Rodríguez García, Pablo Alonso Rodríguez","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a6","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a6","url":null,"abstract":"Introducción. Existe una gran heterogeneidad en los estudios que abordan la efectividad e indicación del tratamiento con ondas de choque (OCH) en la fascitis plantar (FP) respecto a otros tratamientos alternativos. \u0000Objetivos. Evaluar la efectividad del tratamiento con OCH en pacientes con FP mediante las evidencias  científicas más actuales y evaluar la eficacia de este tratamiento en comparación con otros tipos de terapias también empleadas en el manejo de esta inflamación. \u0000Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y PEDro con los términos clave “shock wave” y “plantar fasciitis AND shock wave”. Se selecciona- ron artículos publicados en español e inglés entre los años 2015 y 2019. \u0000Resultados. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y luego de eliminar los duplica- dos, se seleccionaron 13 estudios que englobaban una muestra total de 1.220 individuos y comparaban las OCH frente a placebo, OCH con ejercicios, ultrasonoterapia, laserterapia de bajo nivel e infiltración de corticoides y toxina botulínica. \u0000Conclusión. Las OCH constituyen un método eficaz y seguro para tratar la FP, siendo más efectivo que la ultrasonoterapia y la infiltración de toxina botulínica, aunque existe controver- sia en el resto de comparaciones. Su uso se aconseja asociado a un programa de ejercicios; sin embargo, es necesario realizar más estudios sobre esta técnica.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"126 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132707348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Patrones de marcha en pacientes con parálisis cerebral según su función motora gruesa 脑瘫患者粗运动功能的步态模式
Pub Date : 2021-11-19 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n2a1
Norma Ortiz Agurto, Edgar Arosemena Miranda, Virginia Rodríguez Barakat, Ixora Reyes Guerrero
Introducción. La parálisis cerebral (PC) puede causar alteraciones neuromusculoesqueléticas complejas que afectan la función motora y, por consiguiente, el patrón de marcha. Objetivo. Identificar los patrones de marcha en pacientes pediátricos con PC tipo hemiparesia espástica y diparesia espástica según su compromiso motor grueso. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado en 79 pacientes pediátricos con edades entre los 5 y los 18 años, quienes fueron seleccionados de la base de datos del Laboratorio para el Análisis Computarizado de la Marcha y atendidos entre 2017 y 2019. Se utilizó la cinemática articular de cada paciente para clasificar los patrones de marcha según los criterios de Rodda y colaboradores y el Sistema de la Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) de Palisano. Resultados. 30 pacientes fueron clasificados en el grupo de hemiparesia espástica y 49 en el de diparesia espástica. El 50% de la muestra con hemiparesia espástica y el 38,7% con diparesia espástica no lograron ser clasificados usando los patrones de marcha de Rodda y colaborado- res. En el grupo de hemiparesia espástica, en los niveles GMFCS I y GMFCS II prevaleció el patrón de marcha Tipo 1 (80%). En el grupo de diparesia espástica, el nivel GMFCS I no presentó patrón prevalente, en el nivel GMFCS II predominó el patrón equino aparente (66,7%) y en el nivel GMFCS III prevalecieron en igual proporción los patrones marcha agazapada (37,5%) y marcha en salto (37,5%). Conclusión. Los patrones de marcha de los pacientes analizados variaron en los diferentes niveles de compromiso motor y no siempre pudieron ser clasificados mediante los patrones de Rodda y colaboradores, lo que apunta a la existencia de patrones de marcha que pudieran corresponderse con nuevos sistemas de clasificación basados en patrones cinemáticos. Palabras claves: Análisis de la marcha, parálisis cerebral, marcha, trastornos neurológicos de la marcha, trastornos motores.
介绍。脑瘫(cp)可导致复杂的神经肌肉骨骼疾病,影响运动功能,从而影响步态模式。目标。目的:确定儿童痉挛性偏瘫和痉挛性双瘫患者的步态模式。材料和方法。横断面研究对79名5 - 18岁的儿科患者进行了研究,这些患者从实验室数据库中选择进行计算机步态分析,并在2017年至2019年期间接受治疗。根据Rodda及其同事的标准和Palisano厚运动功能分类系统(GMFCS),使用每个患者的关节运动学对步态模式进行分类。摘要本研究的目的是评估一组患者的痉挛性偏瘫,并将其分为两组。50%的痉挛性偏瘫患者和38.7%的痉挛性分裂患者不能使用Rodda和合作步态模式进行分类。在痉挛性偏瘫组中,GMFCS I和GMFCS II水平的步态模式1占主导地位(80%)。在痉挛性分裂组中,GMFCS I级无普遍模式,GMFCS II级明显马模式占优势(66.7%),GMFCS III级蹲下步态模式占优势(37.5%)和跳跃步态模式占优势(37.5%)。结论。病人的启动模式分析为在各级层次上的承诺和引擎并不总是可以通过分类Rodda模式等模式,针对存在的道路上能够反映基于模式、新的分类系统。关键词:步态分析,脑瘫,步态,神经步态障碍,运动障碍。
{"title":"Patrones de marcha en pacientes con parálisis cerebral según su función motora gruesa","authors":"Norma Ortiz Agurto, Edgar Arosemena Miranda, Virginia Rodríguez Barakat, Ixora Reyes Guerrero","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a1","url":null,"abstract":"Introducción. La parálisis cerebral (PC) puede causar alteraciones neuromusculoesqueléticas complejas que afectan la función motora y, por consiguiente, el patrón de marcha. \u0000Objetivo. Identificar los patrones de marcha en pacientes pediátricos con PC tipo hemiparesia espástica y diparesia espástica según su compromiso motor grueso. \u0000Materiales y métodos. Estudio transversal realizado en 79 pacientes pediátricos con edades entre los 5 y los 18 años, quienes fueron seleccionados de la base de datos del Laboratorio para el Análisis Computarizado de la Marcha y atendidos entre 2017 y 2019. Se utilizó la cinemática articular de cada paciente para clasificar los patrones de marcha según los criterios de Rodda y colaboradores y el Sistema de la Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) de Palisano. \u0000Resultados. 30 pacientes fueron clasificados en el grupo de hemiparesia espástica y 49 en el de diparesia espástica. El 50% de la muestra con hemiparesia espástica y el 38,7% con diparesia espástica no lograron ser clasificados usando los patrones de marcha de Rodda y colaborado- res. En el grupo de hemiparesia espástica, en los niveles GMFCS I y GMFCS II prevaleció el patrón de marcha Tipo 1 (80%). En el grupo de diparesia espástica, el nivel GMFCS I no presentó patrón prevalente, en el nivel GMFCS II predominó el patrón equino aparente (66,7%) y en el nivel GMFCS III prevalecieron en igual proporción los patrones marcha agazapada (37,5%) y marcha en salto (37,5%). \u0000Conclusión. Los patrones de marcha de los pacientes analizados variaron en los diferentes niveles de compromiso motor y no siempre pudieron ser clasificados mediante los patrones de Rodda y colaboradores, lo que apunta a la existencia de patrones de marcha que pudieran corresponderse con nuevos sistemas de clasificación basados en patrones cinemáticos. Palabras claves: Análisis de la marcha, parálisis cerebral, marcha, trastornos neurológicos de la marcha, trastornos motores.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123339650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rehabilitación oncológica en cardiotoxicidad: rompiendo paradigmas en la atención al sobreviviente de cáncer 心脏毒性的肿瘤康复:癌症幸存者护理的突破范例
Pub Date : 2021-09-20 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n1a7
María Fernanda Vásquez Rojas, Yudi Milena Rodríguez Mojica, Miguel Mauricio Moreno Capacho, Gustavo Alejandro Palomino Ariza
Con avances progresivos en la detección y el tratamiento del cáncer, la supervivencia ha mejorado drásticamente en las últimas décadas. El cáncer y las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en los países de ingresos altos. Se pueden encontrar complicaciones cardiovasculares en pacientes con cáncer como resultado de la denominada ‘cardiototoxicidad’. Existe una serie de tratamientos contra el cáncer que se han asociado con diversos grados de lesión cardiovascular, los cuales pueden mostrar consecuencias cardiovasculares hasta años después de la finalización del tratamiento del cáncer. El desarrollo de disfunción cardíaca relacionada con el tratamiento del cáncer tiene un alto riesgo de morbilidad y mortalidad. La detección temprana de los factores de riesgo parece fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares a largo plazo. En esta revisión se analizaron los factores de riesgo de la terapia sistémica y la radioterapia como generadores de cardiototoxicidad.
在过去的几十年里,随着癌症检测和治疗的进步,存活率有了巨大的提高。癌症和心血管疾病是高收入国家死亡的主要原因。由于所谓的“心脏毒性”,癌症患者可能会出现心血管并发症。有许多癌症治疗与不同程度的心血管损伤有关,这些损伤可能在癌症治疗结束数年后显示出心血管后果。与癌症治疗相关的心脏功能障碍的发展有很高的发病率和死亡率风险。早期发现危险因素似乎对长期预防心血管疾病至关重要。在接受全身治疗和放疗的患者中,心脏毒性是最常见的。
{"title":"Rehabilitación oncológica en cardiotoxicidad: rompiendo paradigmas en la atención al sobreviviente de cáncer","authors":"María Fernanda Vásquez Rojas, Yudi Milena Rodríguez Mojica, Miguel Mauricio Moreno Capacho, Gustavo Alejandro Palomino Ariza","doi":"10.28957/rcmfr.v31n1a7","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n1a7","url":null,"abstract":"Con avances progresivos en la detección y el tratamiento del cáncer, la supervivencia ha mejorado drásticamente en las últimas décadas. El cáncer y las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en los países de ingresos altos. Se pueden encontrar complicaciones cardiovasculares en pacientes con cáncer como resultado de la denominada ‘cardiototoxicidad’. Existe una serie de tratamientos contra el cáncer que se han asociado con diversos grados de lesión cardiovascular, los cuales pueden mostrar consecuencias cardiovasculares hasta años después de la finalización del tratamiento del cáncer. El desarrollo de disfunción cardíaca relacionada con el tratamiento del cáncer tiene un alto riesgo de morbilidad y mortalidad. La detección temprana de los factores de riesgo parece fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares a largo plazo. En esta revisión se analizaron los factores de riesgo de la terapia sistémica y la radioterapia como generadores de cardiototoxicidad.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"324 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133372259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Terapia ocupacional en el tratamiento de la disfagia del paciente Covid-19: a propósito de un caso Covid-19患者吞咽困难的职业治疗:个案综述
Pub Date : 2021-09-06 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n1a9
Antonio Carmona-Espejo, R. González-Villén
La terapia ocupacional supone un aspecto fundamental en la rehabilitación de cualquier paciente ingresado en una unidad hospitalaria; su uso ha demostrado aportar grandes beneficios en la recuperación de los pacientes y en su adaptación a la vida cotidiana. Entre estas actividades se encuentra la alimentación, por lo que el tratamiento de la disfagia supone un pilar fundamental en el restablecimiento de las actividades básicas de la vida diaria.
职业治疗是住院病人康复的一个基本方面;它的使用已被证明对患者的康复和适应日常生活有很大的好处。这些活动包括进食,因此吞咽困难的治疗是恢复日常生活基本活动的基本支柱。
{"title":"Terapia ocupacional en el tratamiento de la disfagia del paciente Covid-19: a propósito de un caso","authors":"Antonio Carmona-Espejo, R. González-Villén","doi":"10.28957/rcmfr.v31n1a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n1a9","url":null,"abstract":"La terapia ocupacional supone un aspecto fundamental en la rehabilitación de cualquier paciente ingresado en una unidad hospitalaria; su uso ha demostrado aportar grandes beneficios en la recuperación de los pacientes y en su adaptación a la vida cotidiana. Entre estas actividades se encuentra la alimentación, por lo que el tratamiento de la disfagia supone un pilar fundamental en el restablecimiento de las actividades básicas de la vida diaria.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130183351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El límite de disfagia como prueba electromiográfica de detección del trastorno de deglución 吞咽困难极限作为检测吞咽障碍的肌电图试验
Pub Date : 2021-08-25 DOI: 10.28957/rcmfr.v31n1a5
Sandra Milena Castellar Leones, Ricardo Valenzuela Cortés, Fernando Ortiz Corredor, Jorge Arturo Díaz Ruíz
Objetivo. Determinar la utilidad de la prueba electromiográfica conocida como ‘límite de disfagia’ en una cohorte de individuos con trastorno de deglución. Materiales y métodos. Se evaluaron 32 individuos sanos y 32 individuos con trastorno de deglución detectado mediante el cuestionario autosuministrado EAT-10 (Eating Assessment Tool-10), versión traducida y validada al español para Colombia. A todos los individuos se les aplicó la prueba límite de disfagia como método cuantitativo y no invasivo para evaluar la deglución mediante electromiografía de superficie con electrodos ubicados en el músculo submentalis y en el espacio cricotiroideo, utilizando un equipo de dos canales Cadwell Summit Sierra®. Se suministró agua cuyo volumen aumentó gradualmente: 5, 10, 15, 20 y 25 ml. Todos los sujetos fueron instruidos para deglutir el volumen total suministrado en un solo trago. Se determinó el número de pasos o bursts que requirió el individuo para ingerir todo el volumen de líquido. Los resultados de la prueba límite de disfagia se compararon entre los grupos. Se estableció correlación entre el EAT-10 y la prueba límite de disfagia. Se calculó la exactitud diagnóstica de la prueba límite de disfagia en cuanto sensibilidad, especificidad, valores predictivos, proporción de falsos positivos y fasos negativos. Resultados. Se encontró una buena exactitud diagnóstica de la prueba límite de disfagia para detectar trastorno de deglución. Se constató una correlación significativa entre el puntaje de la escala EAT-10 y el resultado de la prueba electrofisiológica límite de disfagia. Conclusión. Este estudio muestra que la prueba límite de disfagia tiene un buen rendimiento diagnóstico para detectar trastorno de deglución.
目标。确定被称为“吞咽困难极限”的肌电图测试在一组吞咽障碍患者中的适用性。材料和方法。我们评估了32名健康个体和32名吞咽障碍个体,使用EAT-10(饮食评估工具-10)问卷检测,该问卷翻译并验证了哥伦比亚的西班牙语版本。所有患者均采用吞咽困难极限试验作为一种定量的、无创的方法,使用Cadwell Summit Sierra®双通道设备,在颏下肌和环甲间隙使用电极进行表面肌电图评估吞咽情况。给予水的体积逐渐增加:5、10、15、20和25毫升。所有受试者被指示吞下一次提供的总体积。确定个体摄入全部液体所需的步数或爆发数。两组之间比较吞咽困难极限试验的结果。我们评估了EAT-10和吞咽困难极限试验之间的相关性。我们从敏感性、特异性、预测值、假阳性和fasos阴性的比例等方面评估了吞咽困难极限试验的诊断准确性。结果。吞咽困难极限试验检测吞咽障碍的诊断准确性较好。我们发现EAT-10评分与吞咽困难极限电生理试验结果有显著相关性。结论。本研究表明,吞咽困难极限试验在检测吞咽障碍方面具有良好的诊断性能。
{"title":"El límite de disfagia como prueba electromiográfica de detección del trastorno de deglución","authors":"Sandra Milena Castellar Leones, Ricardo Valenzuela Cortés, Fernando Ortiz Corredor, Jorge Arturo Díaz Ruíz","doi":"10.28957/rcmfr.v31n1a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n1a5","url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la utilidad de la prueba electromiográfica conocida como ‘límite de disfagia’ en una cohorte de individuos con trastorno de deglución. \u0000Materiales y métodos. Se evaluaron 32 individuos sanos y 32 individuos con trastorno de deglución detectado mediante el cuestionario autosuministrado EAT-10 (Eating Assessment Tool-10), versión traducida y validada al español para Colombia. A todos los individuos se les aplicó la prueba límite de disfagia como método cuantitativo y no invasivo para evaluar la deglución mediante electromiografía de superficie con electrodos ubicados en el músculo submentalis y en el espacio cricotiroideo, utilizando un equipo de dos canales Cadwell Summit Sierra®. Se suministró agua cuyo volumen aumentó gradualmente: 5, 10, 15, 20 y 25 ml. Todos los sujetos fueron instruidos para deglutir el volumen total suministrado en un solo trago. Se determinó el número de pasos o bursts que requirió el individuo para ingerir todo el volumen de líquido. Los resultados de la prueba límite de disfagia se compararon entre los grupos. Se estableció correlación entre el EAT-10 y la prueba límite de disfagia. Se calculó la exactitud diagnóstica de la prueba límite de disfagia en cuanto sensibilidad, especificidad, valores predictivos, proporción de falsos positivos y fasos negativos. \u0000Resultados. Se encontró una buena exactitud diagnóstica de la prueba límite de disfagia para detectar trastorno de deglución. Se constató una correlación significativa entre el puntaje de la escala EAT-10 y el resultado de la prueba electrofisiológica límite de disfagia. \u0000Conclusión. Este estudio muestra que la prueba límite de disfagia tiene un buen rendimiento diagnóstico para detectar trastorno de deglución.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129799017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1