{"title":"Análisis socio-jurídico, Comparativa de forma global, Avances y retos.","authors":"Jessica Bayón-Pérez, Álvaro Llordén-Rujas","doi":"10.15649/2346030x.3111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se ha enfocado en los desafíos y novedades jurídicas del teletrabajo y su impacto sobre el bienestar de los trabajadores y el nuevo paradigma de las relaciones laborales: teletrabajo, desconexión digital, flexibilidad y conciliación. Para ello, en primer lugar, se analiza el marco normativo que regula esta figura laboral, y los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador. A continuación, se estudian los derechos de los trabajadores referidos a la desconexión digital, las medidas de flexibilidad laboral, y el derecho a la conciliación personal y familiar con respecto a sus obligaciones profesionales. Seguidamente, se desgranan los resultados hallados con respecto al impacto y el grado de penetración del teletrabajo en el mercado laboral español, así como, su impacto en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Finalmente, se realizan propuestas de mejora al modelo de teletrabajo y su legislación aplicable atendiendo especialmente a la protección de los trabajadores y sus derechos inherentes en esta modalidad, como lo son la desconexión digital, la protección de la salud mental, las medidas de flexibilización que fomenten la conciliación, la negociación colectiva transparente y el refuerzo del diálogo social. \n ","PeriodicalId":270510,"journal":{"name":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15649/2346030x.3111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio se ha enfocado en los desafíos y novedades jurídicas del teletrabajo y su impacto sobre el bienestar de los trabajadores y el nuevo paradigma de las relaciones laborales: teletrabajo, desconexión digital, flexibilidad y conciliación. Para ello, en primer lugar, se analiza el marco normativo que regula esta figura laboral, y los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador. A continuación, se estudian los derechos de los trabajadores referidos a la desconexión digital, las medidas de flexibilidad laboral, y el derecho a la conciliación personal y familiar con respecto a sus obligaciones profesionales. Seguidamente, se desgranan los resultados hallados con respecto al impacto y el grado de penetración del teletrabajo en el mercado laboral español, así como, su impacto en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Finalmente, se realizan propuestas de mejora al modelo de teletrabajo y su legislación aplicable atendiendo especialmente a la protección de los trabajadores y sus derechos inherentes en esta modalidad, como lo son la desconexión digital, la protección de la salud mental, las medidas de flexibilización que fomenten la conciliación, la negociación colectiva transparente y el refuerzo del diálogo social.