{"title":"“Un pareado - la mano del tiempo”, sobre la expresión emocional del mundo nostálgico entre oriente y occidente","authors":"Kun Xiu, Gema Hoyas Frontera","doi":"10.4995/eshid2021.2021.13209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuestro proyecto es la búsqueda de la expresión lírica de imágenes sobre el tiempo y la nostalgia desde la perspectiva intercultural oriente y occidente. En el contexto de la era actual de los macrodatos, la tendencia al desarrollo integrado de los medios tradicionales y los nuevos medios es cada vez más evidente. Sin embargo, cómo utilizar los recursos mediáticos y la información que tenemos para comprender y comunicar el significado de la imagen según las diferentes culturas, sigue siendo motivo digno de reflexión.El tiempo es como una mano invisible, empujando todo hacia adelante... El ritmo de los movimientos, el paisaje sutil y las acciones más simples están entrelazadas y conectadas. Este proyecto de video explora una temática atemporal, la del tiempo y la nostalgia. Mediante el empleo de distintas perspectivas simultáneas, con el recurso de la doble plantalla y la hibridación de medios, obtenemos un flujo de imágenes donde lo dinámico y aparentemente estático se entrelazan con el objetivo de resaltar el elemento nostálgico como vía de distinción entre diferentes culturas y sus expresiones únicas, con el fin de construir la identidad cultural. Para ello el proyecto parte de dos de imágenes verticales paralelas, las cuales avanzan de forma independiente, manteniéndose al mismo tiempo relacionadas entre sí. Esta pieza realiza una búsqueda de la intersección lírica en el ritmo de las cosas y las personas, mostrando las huellas del tiempo; utiliza la cognición de la nostalgia de las culturas de oriente y occidente, y sus expresiones particulares, para llevar al encuentro de la identidad cultural. Esto puede brindarnos una comprensión y empatía mas profundas del lenguaje visual de las culturas oriental y occidental, al mismo tiempo que mostrará más posibilidades creativas desde un panorama multicultural. ","PeriodicalId":137325,"journal":{"name":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Nuestro proyecto es la búsqueda de la expresión lírica de imágenes sobre el tiempo y la nostalgia desde la perspectiva intercultural oriente y occidente. En el contexto de la era actual de los macrodatos, la tendencia al desarrollo integrado de los medios tradicionales y los nuevos medios es cada vez más evidente. Sin embargo, cómo utilizar los recursos mediáticos y la información que tenemos para comprender y comunicar el significado de la imagen según las diferentes culturas, sigue siendo motivo digno de reflexión.El tiempo es como una mano invisible, empujando todo hacia adelante... El ritmo de los movimientos, el paisaje sutil y las acciones más simples están entrelazadas y conectadas. Este proyecto de video explora una temática atemporal, la del tiempo y la nostalgia. Mediante el empleo de distintas perspectivas simultáneas, con el recurso de la doble plantalla y la hibridación de medios, obtenemos un flujo de imágenes donde lo dinámico y aparentemente estático se entrelazan con el objetivo de resaltar el elemento nostálgico como vía de distinción entre diferentes culturas y sus expresiones únicas, con el fin de construir la identidad cultural. Para ello el proyecto parte de dos de imágenes verticales paralelas, las cuales avanzan de forma independiente, manteniéndose al mismo tiempo relacionadas entre sí. Esta pieza realiza una búsqueda de la intersección lírica en el ritmo de las cosas y las personas, mostrando las huellas del tiempo; utiliza la cognición de la nostalgia de las culturas de oriente y occidente, y sus expresiones particulares, para llevar al encuentro de la identidad cultural. Esto puede brindarnos una comprensión y empatía mas profundas del lenguaje visual de las culturas oriental y occidental, al mismo tiempo que mostrará más posibilidades creativas desde un panorama multicultural.