{"title":"Los agentes contralores y la gestión de inversiones en las universidades públicas del Perú: percepción de los directivos universitarios","authors":"Raymundo Arnao Rondán","doi":"10.21754/IECOS.V21I1.1309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Perú, las universidades públicas tienen dificultades para ejecutar sus proyectos de inversión. En el periodo 2016-2019 el conjunto de ellas ha tenido una baja ejecución algo ascendente, entre 44% y 69%; postergando la atención de necesidades insatisfechas importantes en formación académica, investigación, entre otras. \nLa presente investigación parte de la idea avalada por la teoría y la evidencia empírica: que la percepción es un importante factor en la toma de decisión; y, la baja ejecución de inversiones en las universidades públicas. Su objetivo general es conocer si el sistema de control –a través de los agentes contralores– influye negativamente o no en la toma de decisión de los directivos de las universidades públicas directamente involucrados en la gestión de inversiones. \nPara su desarrollo, se revisó la normatividad que rige el sistema de control en el Perú, así como la que concierne a la gestión de inversiones. Seguidamente, se revisó la literatura pertinente, para luego con ambos insumos diseñar una encuesta que se aplicó a los antes mencionados directivos. El procesamiento de los datos recopilados mediante la encuesta proveyó información importante para determinar en qué modo la percepción del directivo respecto de la actuación de los agentes contralores, constituye un factor que dificulta o no su desempeño. Y sobre la base del respectivo análisis, se extrajo conclusiones y formuló recomendaciones, para coadyuvar en la mejor gestión de inversión en las universidades públicas para atender relevantes demandas en formación académica, investigación y otras del ámbito universitario público nacional.","PeriodicalId":296414,"journal":{"name":"Revista IECOS","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IECOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/IECOS.V21I1.1309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Perú, las universidades públicas tienen dificultades para ejecutar sus proyectos de inversión. En el periodo 2016-2019 el conjunto de ellas ha tenido una baja ejecución algo ascendente, entre 44% y 69%; postergando la atención de necesidades insatisfechas importantes en formación académica, investigación, entre otras.
La presente investigación parte de la idea avalada por la teoría y la evidencia empírica: que la percepción es un importante factor en la toma de decisión; y, la baja ejecución de inversiones en las universidades públicas. Su objetivo general es conocer si el sistema de control –a través de los agentes contralores– influye negativamente o no en la toma de decisión de los directivos de las universidades públicas directamente involucrados en la gestión de inversiones.
Para su desarrollo, se revisó la normatividad que rige el sistema de control en el Perú, así como la que concierne a la gestión de inversiones. Seguidamente, se revisó la literatura pertinente, para luego con ambos insumos diseñar una encuesta que se aplicó a los antes mencionados directivos. El procesamiento de los datos recopilados mediante la encuesta proveyó información importante para determinar en qué modo la percepción del directivo respecto de la actuación de los agentes contralores, constituye un factor que dificulta o no su desempeño. Y sobre la base del respectivo análisis, se extrajo conclusiones y formuló recomendaciones, para coadyuvar en la mejor gestión de inversión en las universidades públicas para atender relevantes demandas en formación académica, investigación y otras del ámbito universitario público nacional.