{"title":"Conocimientos, prácticas y percepciones sobre los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización","authors":"Luis Manuel Bonilla Monge","doi":"10.57246/rusxxi.v2i4.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización puedenestar asociados a la vacunación por lo que el personal de salud debe estar capacitado en elproceso de identificación, reporte, investigación y manejo de estos. Objetivo: Identificar losconocimientos, las prácticas y las percepciones del personal de las Áreas de Salud de Montesde Oca y Curridabat, que influyen en el proceso de la notificación de los ESAVI. Metodología:Estudio cuantitativo transversal. Participaron 83 de los 101 profesionales, mediante uncuestionario auto administrado, se aplicó un análisis descriptivo a los datos obtenidos en cadavariable. Resultados: El 26,5% no ha recibido capacitaciones, y que a pesar de que el 91,8%de los que las han recibido las consideran “excelentes” o “muy buenas”, indicaron que se debenmejorar temas como llenado de los documentos (14,8%), signos y síntomas (13,1%), entreotros. El 55,4% desconoce la clasificación de los eventos y el 19,3% la información necesariapara reportarlos. El 95,2% tiene prácticas adecuadas de notificación, pero solo el 53% harecibido retroalimentación. Además, solamente el 66,3% percibe que cualquier miembro delequipo debe notificar los eventos que identifica y un 68,7% siente que este proceso genera unaumento de trabajo. Discusión: Mejorar la calidad y la frecuencia de las capacitaciones permitemás conocimientos y un mejor abordaje de los ESAVI, adicionalmente, una reducción en elsubregistro de los casos. Conclusiones: Estos datos evidencian deficiencias en la capacitacióny educación continua del personal de salud y la necesidad de incluir profesionales enEpidemiología, para reducir la posibilidad de errores de inmunización y/o el subregistro deeventos, tal como se ha identificado en otros estudios.","PeriodicalId":371925,"journal":{"name":"Revista Unidad Sanitaria XXI","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Unidad Sanitaria XXI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57246/rusxxi.v2i4.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización puedenestar asociados a la vacunación por lo que el personal de salud debe estar capacitado en elproceso de identificación, reporte, investigación y manejo de estos. Objetivo: Identificar losconocimientos, las prácticas y las percepciones del personal de las Áreas de Salud de Montesde Oca y Curridabat, que influyen en el proceso de la notificación de los ESAVI. Metodología:Estudio cuantitativo transversal. Participaron 83 de los 101 profesionales, mediante uncuestionario auto administrado, se aplicó un análisis descriptivo a los datos obtenidos en cadavariable. Resultados: El 26,5% no ha recibido capacitaciones, y que a pesar de que el 91,8%de los que las han recibido las consideran “excelentes” o “muy buenas”, indicaron que se debenmejorar temas como llenado de los documentos (14,8%), signos y síntomas (13,1%), entreotros. El 55,4% desconoce la clasificación de los eventos y el 19,3% la información necesariapara reportarlos. El 95,2% tiene prácticas adecuadas de notificación, pero solo el 53% harecibido retroalimentación. Además, solamente el 66,3% percibe que cualquier miembro delequipo debe notificar los eventos que identifica y un 68,7% siente que este proceso genera unaumento de trabajo. Discusión: Mejorar la calidad y la frecuencia de las capacitaciones permitemás conocimientos y un mejor abordaje de los ESAVI, adicionalmente, una reducción en elsubregistro de los casos. Conclusiones: Estos datos evidencian deficiencias en la capacitacióny educación continua del personal de salud y la necesidad de incluir profesionales enEpidemiología, para reducir la posibilidad de errores de inmunización y/o el subregistro deeventos, tal como se ha identificado en otros estudios.