{"title":"Influencia de factores psicosociales en el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería, en pandemia COVID-19","authors":"Noemi Carla Arocutipa Mendoza","doi":"10.33326/27905543.2021.2.1223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la influencia de los factores psicosociales en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Estudio cuantitativo de método deductivo-analítico y diseño no experimental. Se utilizaron instrumentos tales como la escala de Rosemberg, el Apgar familiar de Smilkstein y el inventario de ansiedad-estado, los cuales fueron modificados y aplicados a una muestra de 136 estudiantes de Enfermería. La técnica de recolección de datos fue la encuesta de tipo Likert para la variable factores psicosociales y la variable de rendimiento académico. Resultados: El 45,4 % presentó autoestima baja y rendimiento académico regular, el 53,7 % presentó un nivel de ansiedad media y un rendimiento académico regular, el 55,6 % perciben a su familia como funcional y reportan rendimiento académico regular. Al asociar la autoestima con el rendimiento académico se encontró relación estadísticamente significativa con un valor de X2 = 23,295 y p = 0,001, asimismo, al relacionar las variables ansiedad y funcionalidad familiar con el rendimiento académico se encontró asociación estadísticamente significativa, con un valor de Chi-cuadrado X2 = 13,265, p = 0,000 y X2 = 4,383; p = 0,000 correspondientemente. Conclusión: Los factores psicosociales autoestima, ansiedad y funcionalidad familiar sí influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería, según lo demuestra el coeficiente de Chi-cuadrado (p = 0,000 < α = 0,05) (p1 = 0,001 < α = 0,05).","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la influencia de los factores psicosociales en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Estudio cuantitativo de método deductivo-analítico y diseño no experimental. Se utilizaron instrumentos tales como la escala de Rosemberg, el Apgar familiar de Smilkstein y el inventario de ansiedad-estado, los cuales fueron modificados y aplicados a una muestra de 136 estudiantes de Enfermería. La técnica de recolección de datos fue la encuesta de tipo Likert para la variable factores psicosociales y la variable de rendimiento académico. Resultados: El 45,4 % presentó autoestima baja y rendimiento académico regular, el 53,7 % presentó un nivel de ansiedad media y un rendimiento académico regular, el 55,6 % perciben a su familia como funcional y reportan rendimiento académico regular. Al asociar la autoestima con el rendimiento académico se encontró relación estadísticamente significativa con un valor de X2 = 23,295 y p = 0,001, asimismo, al relacionar las variables ansiedad y funcionalidad familiar con el rendimiento académico se encontró asociación estadísticamente significativa, con un valor de Chi-cuadrado X2 = 13,265, p = 0,000 y X2 = 4,383; p = 0,000 correspondientemente. Conclusión: Los factores psicosociales autoestima, ansiedad y funcionalidad familiar sí influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería, según lo demuestra el coeficiente de Chi-cuadrado (p = 0,000 < α = 0,05) (p1 = 0,001 < α = 0,05).