Franklin Marcelo Mora-Méndez, Edison Fernando Chiriboga-Cisneros, Carlos Andrés Ortiz-Chimbo, Hugo Renán Ruiz-López
{"title":"Agroturismo y el Espíritu del Emprendimiento en época de pandemia COVID 19: Caso Ruta del Arroz en Guayas, Ecuador","authors":"Franklin Marcelo Mora-Méndez, Edison Fernando Chiriboga-Cisneros, Carlos Andrés Ortiz-Chimbo, Hugo Renán Ruiz-López","doi":"10.33890/innova.v7.n3.2022.2098","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El agroturismo ha demostrado en los últimos años ser una actividad clave en las zonas rurales frente a la caída de la industria agraria tradicional, tanto en los países desarrollados como en los países emergentes. El aporte de esta actividad es importante porque ayuda a contrarrestar los procesos socioeconómicos como el desempleo y fortalece el espíritu emprendedor en las zonas rurales, sin embargo, en época de pandemia se desconoce su impacto. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis del agroturismo y el espíritu del emprendimiento en época de pandemia COVID- 19, en la ruta del arroz provincia del Guayas, a fin de conocer el impacto en el comportamiento del sector agroturístico. El estudio es de corte cualitativo, para lo cual, se realizó entrevistas a los técnicos de turismo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y a los propietarios de emprendimientos del sector turísticos y agroalimentario. Los resultados que se obtuvieron indican que al menos el 73% de los entrevistados tienen una percepción entre baja o muy baja en cuatro indicadores del espíritu del emprendimiento, como aporte al estudio se obtuvieron factores que estimulan el espíritu emprendedor y se determinó factores limitantes que enfrentan los actores de la industria en la zona de estudio. Se concluye que el apoyo técnico, económico, político y social por parte de los gestores turísticos en base a sus competencias es urgente para crear los entornos que fortalezcan el espíritu emprendedor en la ruta del arroz. ","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2098","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El agroturismo ha demostrado en los últimos años ser una actividad clave en las zonas rurales frente a la caída de la industria agraria tradicional, tanto en los países desarrollados como en los países emergentes. El aporte de esta actividad es importante porque ayuda a contrarrestar los procesos socioeconómicos como el desempleo y fortalece el espíritu emprendedor en las zonas rurales, sin embargo, en época de pandemia se desconoce su impacto. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis del agroturismo y el espíritu del emprendimiento en época de pandemia COVID- 19, en la ruta del arroz provincia del Guayas, a fin de conocer el impacto en el comportamiento del sector agroturístico. El estudio es de corte cualitativo, para lo cual, se realizó entrevistas a los técnicos de turismo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y a los propietarios de emprendimientos del sector turísticos y agroalimentario. Los resultados que se obtuvieron indican que al menos el 73% de los entrevistados tienen una percepción entre baja o muy baja en cuatro indicadores del espíritu del emprendimiento, como aporte al estudio se obtuvieron factores que estimulan el espíritu emprendedor y se determinó factores limitantes que enfrentan los actores de la industria en la zona de estudio. Se concluye que el apoyo técnico, económico, político y social por parte de los gestores turísticos en base a sus competencias es urgente para crear los entornos que fortalezcan el espíritu emprendedor en la ruta del arroz.