La participación comunitaria en la construcción de entornos ambientalmente saludables

Julieth Stefany Guevara Machado, Laidy Catherin Ocampo Rojas, Lina Juliana Triana Vargas, María Fernanda Sánchez Galeano, Camilo Andrés Vargas Terranova
{"title":"La participación comunitaria en la construcción de entornos ambientalmente saludables","authors":"Julieth Stefany Guevara Machado, Laidy Catherin Ocampo Rojas, Lina Juliana Triana Vargas, María Fernanda Sánchez Galeano, Camilo Andrés Vargas Terranova","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde un punto de vista analítico, este artículo descriptivo busca vincular las interacciones y las experiencias comunitarias que se generaron en un ejercicio de interrelación y socialización de temáticas asociadas a los entornos saludables mediante la proyección social, para posteriormente establecer estrategias que promuevan espacios ambientalmente sostenibles y comunidades física y mentalmente sanas. Esto se realizó mediante el desarrollo e implementación de estrategias en la comunidad de la UPZ 28 Rincón, en la localidad de Suba, en el marco del espacio académico de la Práctica de Servicio Social, del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Para cumplir con este objetivo, se plantearon distintas herramientas educativas enfocadas en los tres ejes de los entornos saludables: el físico, el psicológico y de promoción y prevención de la salud, a partir de ejercicios asistidos por medios tecnológicos en la virtualidad, charlas participativas, socialización mediante actividades didácticas, talleres educativos, foros de discusión, entre otros, con el fin de proveer a la comunidad de la información necesaria para tomar decisiones adecuadas que contribuyan en la construcción de un entorno saludable. El desarrollo de estas actividades permitió la generación de soluciones a problemáticas ambientales que afectan directamente los espacios de interacción ciudadana, además de la promoción de la consciencia en cada uno de los participantes, y el aporte en la generación de espacios saludables en la UPZ 28 Rincón.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Desde un punto de vista analítico, este artículo descriptivo busca vincular las interacciones y las experiencias comunitarias que se generaron en un ejercicio de interrelación y socialización de temáticas asociadas a los entornos saludables mediante la proyección social, para posteriormente establecer estrategias que promuevan espacios ambientalmente sostenibles y comunidades física y mentalmente sanas. Esto se realizó mediante el desarrollo e implementación de estrategias en la comunidad de la UPZ 28 Rincón, en la localidad de Suba, en el marco del espacio académico de la Práctica de Servicio Social, del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Para cumplir con este objetivo, se plantearon distintas herramientas educativas enfocadas en los tres ejes de los entornos saludables: el físico, el psicológico y de promoción y prevención de la salud, a partir de ejercicios asistidos por medios tecnológicos en la virtualidad, charlas participativas, socialización mediante actividades didácticas, talleres educativos, foros de discusión, entre otros, con el fin de proveer a la comunidad de la información necesaria para tomar decisiones adecuadas que contribuyan en la construcción de un entorno saludable. El desarrollo de estas actividades permitió la generación de soluciones a problemáticas ambientales que afectan directamente los espacios de interacción ciudadana, además de la promoción de la consciencia en cada uno de los participantes, y el aporte en la generación de espacios saludables en la UPZ 28 Rincón.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
社区参与建设环境健康的环境
从一个描述性分析,本文的观点寻找联系社区互动和经验成为海上演习有关的专题和社会化通过投影社会健康的环境,然后制订战略,促进环境可持续的空间和社区身体上和精神上的健康。这是通过在苏巴镇的UPZ 28 rincon社区制定和实施战略来实现的,在社会服务实践学术空间的框架内,在拉萨尔大学的环境和卫生工程项目。为了实现这一目标,制定了不同的教育工具,重点关注健康环境的三个轴:物理、心理预防和促进健康健身起的通过技术手段的可能性,聊天、参与性教育社会化,通过学习活动、讲习班,除其他外讨论论坛,以便提供所需的信息社会作出适当的选择,为建设健康环境。这些活动的发展使直接影响公民互动空间的环境问题得到解决,此外还提高了每个参与者的认识,并为UPZ 28 rincon的健康空间的产生作出了贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Reformas en materia laboral. Consensos y disensos El concepto de propiedad privada en el modelo de economía circular Metodología y bitácora sobre la creación de un departamento de responsabilidad social empresarial en Colombia y Latinoamérica Estrategia de posicionamiento de marca. Caso Cámara de Comercio Colombo Chilena: problemáticas y estrategias Teoría de los determinantes de la sostenibilidad soportado en el e-management, como estrategia para afrontar las crisis y lograr un crecimiento empresarial: estado del arte
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1