{"title":"Discriminación lingüística El desempeño en español de haitianos en Chile","authors":"María José Cares Geoffroy","doi":"10.29035/ucmaule.64.66","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio que se presenta tiene por objetivo revelar la discriminación lingüística que sufren dos haitianos acerca de su desempeño en el español como segunda lengua, luego identificar los aspectos del desempeño lingüístico del español que son objeto de discriminación y, finalmente, revelar las manifestaciones de la discriminación lingüística. Desde un enfoque cualitativo, el estudio se desarrolla en la ciudad de Los Ángeles, región del Biobío en Chile. La recolección de datos se efectúa a través de entrevistas semiestructuradas a dos haitianos estudiantes de español como segunda lengua (L2). Los discursos se analizan mediante la técnica de análisis de contenido y como principales hallazgos se puede observar la discriminación lingüística y racial en el ámbito público de los individuos, principalmente en el contexto laboral, que se manifiesta a través de sarcasmo atribuido a burlas, insultos y groserías. Se evidencia también que la pronunciación es objeto de actitudes discriminatorias por parte de los chilenos, específicamente por el elemento prosódico de la acentuación y la dificultad de producir algunos fonemas del español. A partir de allí, se accede a la concepción prevalente de discriminación lingüística y racial que sitúa a los individuos en una situación incomprendida por parte de la sociedad.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UCMaule","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.64.66","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio que se presenta tiene por objetivo revelar la discriminación lingüística que sufren dos haitianos acerca de su desempeño en el español como segunda lengua, luego identificar los aspectos del desempeño lingüístico del español que son objeto de discriminación y, finalmente, revelar las manifestaciones de la discriminación lingüística. Desde un enfoque cualitativo, el estudio se desarrolla en la ciudad de Los Ángeles, región del Biobío en Chile. La recolección de datos se efectúa a través de entrevistas semiestructuradas a dos haitianos estudiantes de español como segunda lengua (L2). Los discursos se analizan mediante la técnica de análisis de contenido y como principales hallazgos se puede observar la discriminación lingüística y racial en el ámbito público de los individuos, principalmente en el contexto laboral, que se manifiesta a través de sarcasmo atribuido a burlas, insultos y groserías. Se evidencia también que la pronunciación es objeto de actitudes discriminatorias por parte de los chilenos, específicamente por el elemento prosódico de la acentuación y la dificultad de producir algunos fonemas del español. A partir de allí, se accede a la concepción prevalente de discriminación lingüística y racial que sitúa a los individuos en una situación incomprendida por parte de la sociedad.