{"title":"Desarrollo del pensamiento analítico y crítico: propuesta desde la experiencia docente en la Facultad de Criminología de la UMM","authors":"Miguel Angel Velázquez Ortega","doi":"10.59142/rcnci.v1i3.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo se examinan -desde la experiencia docente y de coordinación- los cambios en el ambiente escolar, las carencias teorético-tecnológica docente y la repetición irreflexiva de actividades. Con base al análisis del contexto de la Facultad de Criminología de la Universidad Metropolitana de Monterrey del 2017-2022, se presenta una propuesta que se aplicó en el salón de clases. El propósito es que el alumnado practique sus habilidades científicas aplicando estadísticas criminales públicas, limitando el reduccionismo teorético que ha estancado la enseñanza de la Criminología a nivel superior. Nuestros principales descubrimientos incluyen haber identificado que las estadísticas presentadas por la Fiscalía con frecuencia no son lo suficientemente claras o descriptivas. Adicionalmente, detectamos que las mejores prácticas no son usualmente actualizadas o adaptadas. En contraste, también destacamos interés manifiesto por la discusión científica y su capacidad de analizar información densa y compleja por parte del alumnado. ","PeriodicalId":332234,"journal":{"name":"Revista CNCI","volume":"248 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CNCI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59142/rcnci.v1i3.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este ensayo se examinan -desde la experiencia docente y de coordinación- los cambios en el ambiente escolar, las carencias teorético-tecnológica docente y la repetición irreflexiva de actividades. Con base al análisis del contexto de la Facultad de Criminología de la Universidad Metropolitana de Monterrey del 2017-2022, se presenta una propuesta que se aplicó en el salón de clases. El propósito es que el alumnado practique sus habilidades científicas aplicando estadísticas criminales públicas, limitando el reduccionismo teorético que ha estancado la enseñanza de la Criminología a nivel superior. Nuestros principales descubrimientos incluyen haber identificado que las estadísticas presentadas por la Fiscalía con frecuencia no son lo suficientemente claras o descriptivas. Adicionalmente, detectamos que las mejores prácticas no son usualmente actualizadas o adaptadas. En contraste, también destacamos interés manifiesto por la discusión científica y su capacidad de analizar información densa y compleja por parte del alumnado.