{"title":"Abrir los senderos del progreso","authors":"Miguel Jiménez Vigara","doi":"10.25247/hu.2022.v9n18.p145-162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza la construcción del enemigo interno durante el gobierno de Belaúnde Terry (1980-1985). En este periodo, en el Perú, se originó la subversión de carácter maoísta del Partido Comunista del Perú, Sendero Luminoso (PCP-SL), hecho que trastocó toda la política peruana del momento. En 1980 el Perú podía considerarse un país con una democracia parlamentaria. Tanto en el periodo anterior del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas ,así como durante la segunda mitad del siglo XIX, existió una línea política en la cultura política peruana basada en el énfasis por la modernización del Perú, en otras palabras: en la alabanza del progreso y de la civilización. Tales principios fueron utilizados por el gobierno de Belaúnde Terry para crear el discurso sobre el enemigo interno contra todo aquello sospechoso de ser terrorista, además de justificar la “guerra sucia” y la excepcionalidad jurídica. Así pues, el Estado peruano configuró a su enemigo como foráneo al Estado-nación, a sus ideas; llegando a afirmar que la subversividad no era peruana y estaba organizada por fuerzas extranjeras. Todos estos elementos se manifestaron rápidamente en los discursos de Belaúnde Terry, caracterizados por una retórica beligerante contra cualquier tipo de oposición, al mismo tiempo que alentaba la peruanización y nacionalización de los territorios donde radicaba la subversión maoísta.","PeriodicalId":117088,"journal":{"name":"HISTÓRIA UNICAP","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISTÓRIA UNICAP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25247/hu.2022.v9n18.p145-162","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación analiza la construcción del enemigo interno durante el gobierno de Belaúnde Terry (1980-1985). En este periodo, en el Perú, se originó la subversión de carácter maoísta del Partido Comunista del Perú, Sendero Luminoso (PCP-SL), hecho que trastocó toda la política peruana del momento. En 1980 el Perú podía considerarse un país con una democracia parlamentaria. Tanto en el periodo anterior del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas ,así como durante la segunda mitad del siglo XIX, existió una línea política en la cultura política peruana basada en el énfasis por la modernización del Perú, en otras palabras: en la alabanza del progreso y de la civilización. Tales principios fueron utilizados por el gobierno de Belaúnde Terry para crear el discurso sobre el enemigo interno contra todo aquello sospechoso de ser terrorista, además de justificar la “guerra sucia” y la excepcionalidad jurídica. Así pues, el Estado peruano configuró a su enemigo como foráneo al Estado-nación, a sus ideas; llegando a afirmar que la subversividad no era peruana y estaba organizada por fuerzas extranjeras. Todos estos elementos se manifestaron rápidamente en los discursos de Belaúnde Terry, caracterizados por una retórica beligerante contra cualquier tipo de oposición, al mismo tiempo que alentaba la peruanización y nacionalización de los territorios donde radicaba la subversión maoísta.