Efecto del cambio climático sobre el rendimiento agrícola de los principales productos en la región Puno: periodo 1964-2019

Yadira-Claudia Arrieta, Roberto Arpi
{"title":"Efecto del cambio climático sobre el rendimiento agrícola de los principales productos en la región Puno: periodo 1964-2019","authors":"Yadira-Claudia Arrieta, Roberto Arpi","doi":"10.26867/se.2021.v10i2.120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio utilizó el enfoque ricardiano para determinar el efecto del cambio climático en el rendimiento de los principales cultivos del altiplano de Puno-Perú, durante el periodo 1964-2019. Se utilizaron datos de series de tiempo, temperaturas y precipitaciones del SENAMHI, se consideró también, el rendimiento de los principales cultivos de la región del MINAGRI, para estimar modelos de función de producción cuadráticas de cada cultivo y el comportamiento climático a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los impactos marginales son concordantes con el modelo ricardiano, dado que el aumento marginal de las precipitaciones durante la temporada de lluvias, aumentarían los ingresos agrícolas netos, pero se reducirían en términos cuadrados de esta temporada. Se encuentra que otras variables, como la proporción de tierras agrícolas irrigadas y mano de obra agrícola, tienen un impacto positivo en el valor agrícola neto, pero no en la maquinaria agrícola. Las simulaciones de impacto del cambio climático revelan que los cambios en los atributos climáticos reducirán el valor agregado agrícola por hectárea en un valor que oscila entre el 7,11% en el escenario climático 2025 y el 15,24% en el escenario climático 2050. En términos de Producto Interno Bruto, el cambio climático le costará una proporción de entre el 2,84% y el 6 por ciento. En conclusión, el impacto del cambio climático en la agricultura parece variar con la temperatura y la precipitación en las diferentes estaciones. Los impactos del cambio climático son impulsados por la disminución de las precipitaciones, lo que implica que los esfuerzos de adaptación deben apuntar a variedades y tecnologías de cultivos más resistentes a la sequía.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Semestre Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26867/se.2021.v10i2.120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio utilizó el enfoque ricardiano para determinar el efecto del cambio climático en el rendimiento de los principales cultivos del altiplano de Puno-Perú, durante el periodo 1964-2019. Se utilizaron datos de series de tiempo, temperaturas y precipitaciones del SENAMHI, se consideró también, el rendimiento de los principales cultivos de la región del MINAGRI, para estimar modelos de función de producción cuadráticas de cada cultivo y el comportamiento climático a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los impactos marginales son concordantes con el modelo ricardiano, dado que el aumento marginal de las precipitaciones durante la temporada de lluvias, aumentarían los ingresos agrícolas netos, pero se reducirían en términos cuadrados de esta temporada. Se encuentra que otras variables, como la proporción de tierras agrícolas irrigadas y mano de obra agrícola, tienen un impacto positivo en el valor agrícola neto, pero no en la maquinaria agrícola. Las simulaciones de impacto del cambio climático revelan que los cambios en los atributos climáticos reducirán el valor agregado agrícola por hectárea en un valor que oscila entre el 7,11% en el escenario climático 2025 y el 15,24% en el escenario climático 2050. En términos de Producto Interno Bruto, el cambio climático le costará una proporción de entre el 2,84% y el 6 por ciento. En conclusión, el impacto del cambio climático en la agricultura parece variar con la temperatura y la precipitación en las diferentes estaciones. Los impactos del cambio climático son impulsados por la disminución de las precipitaciones, lo que implica que los esfuerzos de adaptación deben apuntar a variedades y tecnologías de cultivos más resistentes a la sequía.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
气候变化对普诺地区主要产品农业产量的影响:1964-2019年
该研究采用李卡尔方法确定了1964-2019年期间气候变化对秘鲁普诺高原主要作物产量的影响。利用SENAMHI的时间序列、温度和降水数据,考虑MINAGRI地区主要作物的产量,通过普通最小二值估计每种作物的二次生产函数模型和气候行为。边际影响与李嘉图模型一致,因为雨季降水的边际增加将增加农业净收入,但在这个季节将减少平方根。研究发现,灌溉农田和农业劳动力的比例等其他变量对农业净值有正影响,但对农业机械没有正影响。气候变化影响模拟表明,气候属性的变化将使每公顷农业增加值减少,在2025年气候情景下减少7.11%,在2050年气候情景下减少15.24%。就国内生产总值(gdp)而言,气候变化将使该国付出2.84%至6%的代价。综上所述,气候变化对农业的影响似乎随季节温度和降水而变化。气候变化的影响是由降雨量减少驱动的,这意味着适应工作必须以更耐旱的作物品种和技术为目标。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Winners and Losers in the development of the European Union budget: New-Institutional Economics analysis Efecto del COVID-19 en el desperdicio de alimentos en los hogares de la ciudad de Loja, Ecuador El acceso a Internet y los determinantes socioeconómicos en el Perú, período 2016-2019 Incidencia de gastos del cumplimiento del vector fiscal en utilidades de las PyMEs. Cantón Piñas, Ecuador Determinantes socioeconómicos de la educación financiera en la provincia Cusco, Perú
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1