{"title":"Efectos de las transferencias intergubernamentales en la generación de ingresos de gobiernos locales: evidencia para el caso Perú","authors":"Elizabeth Mariana Quispe Alvarez","doi":"10.26867/se.2021.v10i2.117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio evalúa la importancia de las transferencias por Foncomun (no condicionadas) y Canon (condicionadas) del gobierno nacional en la recaudación de impuestos municipales del Perú, durante el periodo comprendido entre el 2010 y 2018; a fin de determinar un efecto de pereza fiscal en los gobiernos locales. Usando una base de datos panel balanceada para 1637 municipios distritales y 195 provinciales a nivel nacional, se estiman tres modelos de efectos fijos con errores estándar de panel corregidos. Los resultados indican que las transferencias Foncomun y Canon, individualmente y en conjunto promueven un mayor esfuerzo fiscal en promedio; empero, las transferencias por canon durante el periodo 2011 y 2013, generan cierta pereza fiscal explicada por el boom de commodities. Por tanto, en el Perú, las transferencias intergubernamentales no generan pereza fiscal, y el efecto de las transferencias de recursos sobre la recaudación de ingresos municipales no depende de la condición de gasto, debido a que existen programas paralelos que por medio de incentivos impulsan la recaudación, además, el nivel de recaudación también es determinado por las características socioeconómicas (IDH, informalidad y servicios básicos) y la capacidad del titular del gobierno local (gestión municipal y actualización de plano catastral).","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Semestre Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26867/se.2021.v10i2.117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio evalúa la importancia de las transferencias por Foncomun (no condicionadas) y Canon (condicionadas) del gobierno nacional en la recaudación de impuestos municipales del Perú, durante el periodo comprendido entre el 2010 y 2018; a fin de determinar un efecto de pereza fiscal en los gobiernos locales. Usando una base de datos panel balanceada para 1637 municipios distritales y 195 provinciales a nivel nacional, se estiman tres modelos de efectos fijos con errores estándar de panel corregidos. Los resultados indican que las transferencias Foncomun y Canon, individualmente y en conjunto promueven un mayor esfuerzo fiscal en promedio; empero, las transferencias por canon durante el periodo 2011 y 2013, generan cierta pereza fiscal explicada por el boom de commodities. Por tanto, en el Perú, las transferencias intergubernamentales no generan pereza fiscal, y el efecto de las transferencias de recursos sobre la recaudación de ingresos municipales no depende de la condición de gasto, debido a que existen programas paralelos que por medio de incentivos impulsan la recaudación, además, el nivel de recaudación también es determinado por las características socioeconómicas (IDH, informalidad y servicios básicos) y la capacidad del titular del gobierno local (gestión municipal y actualización de plano catastral).