Angustias González Rodríguez, G. T. Travé González, Francisca María García Padilla
{"title":"LA MEJORA DE LOS HÁBITOS DE DESAYUNO Y MERIENDA ESCOLAR A TRAVÉS DE UNA DOBLE INTERVENCIÓN ESCUELA-FAMILIA","authors":"Angustias González Rodríguez, G. T. Travé González, Francisca María García Padilla","doi":"10.17561/REID.N21.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio que se presenta perseguía conocer y mejorar los hábitos de descanso, desayuno y merienda escolar de un grupo de escolares a partir de una propuesta educativa según el enfoque comunitario. Se ha realizado un estudio longitudinal en tres fases a partir de un diseño cuasi-experimental de pretest y postest con 48 estudiantes de 3º de Educación Primaria. Los resultados evidenciaron que en el primer periodo solo un 3.8% de la muestra realizaba un desayuno completo frente al 32.8% de la tercera fase. Asimismo, se registró una mejora en el consumo de fruta, que aumentó de un promedio del 5.7% a un 24.9%. Las conclusiones aluden al positivo impacto de la intervención de corte comunitario en la mejora de los hábitos.","PeriodicalId":273584,"journal":{"name":"Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID)","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/REID.N21.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El estudio que se presenta perseguía conocer y mejorar los hábitos de descanso, desayuno y merienda escolar de un grupo de escolares a partir de una propuesta educativa según el enfoque comunitario. Se ha realizado un estudio longitudinal en tres fases a partir de un diseño cuasi-experimental de pretest y postest con 48 estudiantes de 3º de Educación Primaria. Los resultados evidenciaron que en el primer periodo solo un 3.8% de la muestra realizaba un desayuno completo frente al 32.8% de la tercera fase. Asimismo, se registró una mejora en el consumo de fruta, que aumentó de un promedio del 5.7% a un 24.9%. Las conclusiones aluden al positivo impacto de la intervención de corte comunitario en la mejora de los hábitos.