Métodos de lexicometría sociolingüística: análisis del corpus oral contemporáneo PRESEEA-Santander

Inmaculada Martínez Martínez, Hiroto Ueda
{"title":"Métodos de lexicometría sociolingüística: análisis del corpus oral contemporáneo PRESEEA-Santander","authors":"Inmaculada Martínez Martínez, Hiroto Ueda","doi":"10.5209/clac.81206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La lexicometría es un método que nos permite identificar unidades temáticas derivadas de la extracción automática de patrones de conocimiento en datos de naturaleza textual (Romero, Alarcón y García, 2018). De su aplicación emergen las tendencias léxicas de un corpus a través de la cuantificación de la ocurrencia de las palabras. Los distintos estilos léxicos sociolingüísticos se han estudiado en amplias variedades de las lenguas del mundo, incluida la lengua española. Sin embargo, no existen, en los estudios llegados a nuestro alcance hasta el momento, suficientes análisis cuantitativos del léxico de un corpus sociolingüístico oral contemporáneo.\n            El objetivo general de este artículo es detectar las preferencias de uso del vocabulario de la lengua española hablada en el marco de la lexicometría sociolingüística. Para ello, se analizó una muestra representativa de un corpus estratificado en torno a tres variables (sexo, edad, nivel educativo). Dicha muestra pertenece al corpus PRESEEA-Santander, enmarcado en el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (Moreno Fernández, 2021). En el análisis se empleó el sistema LYNEAL (Letras y Números en Análisis Lingüístico) (Autor, 2021), así como el software estadístico en código abierto R.\nLa lexicometría es un método que nos permite identificar unidades temáticas derivadas de la extracción automática de patrones de conocimiento en datos de naturaleza textual (Romero, Alarcón y García, 2018). De su aplicación emergen las tendencias léxicas de un corpus a través de la cuantificación de la ocurrencia de las palabras. Los distintos estilos léxicos sociolingüísticos se han estudiado en amplias variedades de las lenguas del mundo, incluida la lengua española. Sin embargo, no existen, en los estudios llegados a nuestro alcance hasta el momento, suficientes análisis cuantitativos del léxico de un corpus sociolingüístico oral contemporáneo.El objetivo general de este artículo es detectar las preferencias de uso del vocabulario de la lengua española hablada en el marco de la lexicometría sociolingüística. Para ello, se analizó una muestra representativa de un corpus estratificado en torno a tres variables (sexo, edad, nivel educativo). Dicha muestra pertenece al corpus PRESEEA-Santander, enmarcado en el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (Moreno Fernández, 2021). En el análisis se empleó el sistema LYNEAL (Letras y Números en Análisis Lingüístico) (Ueda, 2021), así como el software estadístico en código abierto R. Los resultados apuntan a que el sexo se revela como una variable importante en el proceso de variación léxica al detectarse, entre otros hallazgos, el uso del estilo nominal sobre el verbal y el empleo preferente de adverbios en -mente por parte del hombre; con respecto a la edad, se advierte la tendencia al empleo del truncamiento léxico en la generación de jóvenes y en el género mujer; por último, se aprecia la concentración de uso de muchísimo en mujer, joven, de nivel primario de instrucción.","PeriodicalId":119020,"journal":{"name":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/clac.81206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La lexicometría es un método que nos permite identificar unidades temáticas derivadas de la extracción automática de patrones de conocimiento en datos de naturaleza textual (Romero, Alarcón y García, 2018). De su aplicación emergen las tendencias léxicas de un corpus a través de la cuantificación de la ocurrencia de las palabras. Los distintos estilos léxicos sociolingüísticos se han estudiado en amplias variedades de las lenguas del mundo, incluida la lengua española. Sin embargo, no existen, en los estudios llegados a nuestro alcance hasta el momento, suficientes análisis cuantitativos del léxico de un corpus sociolingüístico oral contemporáneo.             El objetivo general de este artículo es detectar las preferencias de uso del vocabulario de la lengua española hablada en el marco de la lexicometría sociolingüística. Para ello, se analizó una muestra representativa de un corpus estratificado en torno a tres variables (sexo, edad, nivel educativo). Dicha muestra pertenece al corpus PRESEEA-Santander, enmarcado en el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (Moreno Fernández, 2021). En el análisis se empleó el sistema LYNEAL (Letras y Números en Análisis Lingüístico) (Autor, 2021), así como el software estadístico en código abierto R. La lexicometría es un método que nos permite identificar unidades temáticas derivadas de la extracción automática de patrones de conocimiento en datos de naturaleza textual (Romero, Alarcón y García, 2018). De su aplicación emergen las tendencias léxicas de un corpus a través de la cuantificación de la ocurrencia de las palabras. Los distintos estilos léxicos sociolingüísticos se han estudiado en amplias variedades de las lenguas del mundo, incluida la lengua española. Sin embargo, no existen, en los estudios llegados a nuestro alcance hasta el momento, suficientes análisis cuantitativos del léxico de un corpus sociolingüístico oral contemporáneo.El objetivo general de este artículo es detectar las preferencias de uso del vocabulario de la lengua española hablada en el marco de la lexicometría sociolingüística. Para ello, se analizó una muestra representativa de un corpus estratificado en torno a tres variables (sexo, edad, nivel educativo). Dicha muestra pertenece al corpus PRESEEA-Santander, enmarcado en el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (Moreno Fernández, 2021). En el análisis se empleó el sistema LYNEAL (Letras y Números en Análisis Lingüístico) (Ueda, 2021), así como el software estadístico en código abierto R. Los resultados apuntan a que el sexo se revela como una variable importante en el proceso de variación léxica al detectarse, entre otros hallazgos, el uso del estilo nominal sobre el verbal y el empleo preferente de adverbios en -mente por parte del hombre; con respecto a la edad, se advierte la tendencia al empleo del truncamiento léxico en la generación de jóvenes y en el género mujer; por último, se aprecia la concentración de uso de muchísimo en mujer, joven, de nivel primario de instrucción.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
社会语言学词汇计量学方法:当代口头语料库分析
词汇计量学是一种方法,它允许我们从文本性质的数据中自动提取知识模式来识别主题单元(Romero, alarcon和garcia, 2018)。从它的应用中,通过对单词出现的量化,出现了语料库的词汇趋势。不同的社会语言词汇风格已经在世界上各种语言中进行了研究,包括西班牙语。然而,在目前的研究中,还没有足够的定量分析当代口头社会语言语料库的词汇。本文的目的是在社会语言学词汇计量学的框架内检测西班牙语词汇的使用偏好。本研究的目的是分析一种基于性别、年龄和教育水平的分层语料库的代表性样本。该样本属于presea - santander语料库,是西班牙和美国西班牙语社会语言学研究项目的一部分(Moreno fernandez, 2021)。分析使用了LYNEAL制度(字母和数字分析Lingüístico)(提交人,2021),以及开源软件统计R.La lexicometría专题是一个方法,使我们能够识别单元模式自动提取知识所致数据指针(Romero, alarcon和加西亚,2018)。从它的应用中,通过对单词出现的量化,出现了语料库的词汇趋势。不同的社会语言词汇风格已经在世界上各种语言中进行了研究,包括西班牙语。然而,在目前的研究中,还没有足够的定量分析当代口头社会语言语料库的词汇。本文的目的是在社会语言学词汇计量学的框架内检测西班牙语词汇的使用偏好。本研究的目的是分析一种基于性别、年龄和教育水平的分层语料库的代表性样本。该样本属于presea - santander语料库,是西班牙和美国西班牙语社会语言学研究项目的一部分(Moreno fernandez, 2021)。分析使用了LYNEAL制度(字母和数字分析Lingüístico (Ueda, 2021),以及开源软件统计在r .结果表明性被显示作为一个重要变量的变异léxica检测等发现、使用名义风格关于口头和就业优先副词-mente一部分人;在年龄方面,在年轻一代和女性中有使用词汇截断的趋势;最后,我们注意到大量使用集中在妇女、青年和初级教育水平。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Influencias e intertextualidades discursivas en rasgos lingüísticos de noticias de prensa malagueña del siglo XIX: el Diario Mercantil (1869-1888) Innovación en entornos educativos sinohablantes: una investigación-acción en un aula de Composición Escrita en Taiwán Análisis variacionista de la /s/ implosiva en el nivel sociocultural bajo de la ciudad de Sevilla Interdiscursividad, intertextualidad y plagio en la primera “guía turística” española: La Guía del viajero en España de Francisco de Paula Mellado La publicidad de medicamentos, remedios secretos y específicos en la prensa malagueña del s. XIX: caracterización y claves lingüísticas de su configuración textual
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1