{"title":"Innovación en entornos educativos sinohablantes: una investigación-acción en un aula de Composición Escrita en Taiwán","authors":"José Miguel Blanco Pena","doi":"10.5209/clac.79046","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las clases de lenguas extranjeras en países como China, Japón, Corea del Sur o Taiwán, suelen impartirse materias como Conversación sin integrar las diferentes destrezas, mientras que otras como Gramática, Composición o Lectura y Vocabulario se enseñan utilizando métodos tradicionales, como la gramática-traducción o los métodos audiolinguales. Esto nos recuerda que los enfoques comunicativos modernos de la enseñanza de lenguas extranjeras no están tan extendidos como suele creerse. Ante esta situación, creemos que el concepto de innovación educativa en tales entornos, así como en asignaturas como las mencionadas, debe entenderse de manera amplia, tal como lo promueven hoy instituciones de relevancia mundial como la UNICEF o la OCDE. Partiendo de esta idea, nuestro objetivo en esta investigación fue comprobar si un método de enseñanza contextualmente innovador, basado en la práctica de los exámenes DELE y centrado específicamente en las instrucciones, los puntos de orientación y las escalas de calificación de estas pruebas, podía contribuir a mejorar la competencia discursiva y la confianza de los estudiantes de pregrado en Taiwán; no solo al realizar los exámenes DELE, sino también al estudiar Composición. Para ello, durante el curso 2020-2021 desarrollamos un proyecto de investigación-acción con un grupo de estudiantes de tercer curso de la carrera de Lengua y Cultura Hispánica del Departamento de Español de la Universidad de Tamkang. Los resultados obtenidos confirman la efectividad del método empleado, e implican que un conocimiento profundo de las pruebas escritas de los DELE, por un lado, y la práctica continua teniendo en cuenta los puntos de orientación y las escalas de calificación de estas pruebas, por otro, pueden ayudar enormemente a los estudiantes a mejorar su capacidad y confianza en las tareas de escritura, en general, así como a la hora de afrontar las tareas de expresión e interacción escritas de los exámenes organizados por el Instituto Cervantes.","PeriodicalId":119020,"journal":{"name":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/clac.79046","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En las clases de lenguas extranjeras en países como China, Japón, Corea del Sur o Taiwán, suelen impartirse materias como Conversación sin integrar las diferentes destrezas, mientras que otras como Gramática, Composición o Lectura y Vocabulario se enseñan utilizando métodos tradicionales, como la gramática-traducción o los métodos audiolinguales. Esto nos recuerda que los enfoques comunicativos modernos de la enseñanza de lenguas extranjeras no están tan extendidos como suele creerse. Ante esta situación, creemos que el concepto de innovación educativa en tales entornos, así como en asignaturas como las mencionadas, debe entenderse de manera amplia, tal como lo promueven hoy instituciones de relevancia mundial como la UNICEF o la OCDE. Partiendo de esta idea, nuestro objetivo en esta investigación fue comprobar si un método de enseñanza contextualmente innovador, basado en la práctica de los exámenes DELE y centrado específicamente en las instrucciones, los puntos de orientación y las escalas de calificación de estas pruebas, podía contribuir a mejorar la competencia discursiva y la confianza de los estudiantes de pregrado en Taiwán; no solo al realizar los exámenes DELE, sino también al estudiar Composición. Para ello, durante el curso 2020-2021 desarrollamos un proyecto de investigación-acción con un grupo de estudiantes de tercer curso de la carrera de Lengua y Cultura Hispánica del Departamento de Español de la Universidad de Tamkang. Los resultados obtenidos confirman la efectividad del método empleado, e implican que un conocimiento profundo de las pruebas escritas de los DELE, por un lado, y la práctica continua teniendo en cuenta los puntos de orientación y las escalas de calificación de estas pruebas, por otro, pueden ayudar enormemente a los estudiantes a mejorar su capacidad y confianza en las tareas de escritura, en general, así como a la hora de afrontar las tareas de expresión e interacción escritas de los exámenes organizados por el Instituto Cervantes.
在中国、日本、韩国或台湾等国家的外语课堂上,会话等科目的教学往往没有将不同的技能整合在一起,而语法、作文或阅读和词汇等其他科目的教学则采用传统的方法,如语法翻译法或有声语言法。这提醒我们,现代外语交际教学法并不像人们通常认为的那样普遍。在此背景下,我们认为,在这种环境下,以及在上述学科中,教育创新的概念应从广义上理解,正如联合国儿童基金会或经济合作与发展组织(OECD)等当今全球相关机构所倡导的那样。基于这一理念,我们的研究目标是测试一种基于 DELE 考试实践的情境创新教学方法,特别是侧重于这些考试的说明、指导要点和评分标准,是否有助于提高台湾本科生的话语能力和自信心;不仅在参加 DELE 考试时,而且在学习《作文》时也是如此。为此,在 2020-2021 学年期间,我们与淡江大学西班牙语系西班牙语言与文化专业的一群三年级本科生开展了一项行动研究项目。所取得的成果证实了所使用方法的有效性,并意味着一方面对 DELE 笔试的全面了解,另一方面结合这些测试的方向点和评分标准进行持续练习,可以极大地帮助学生提高他们在一般写作任务中的能力和信心,以及在塞万提斯学院组织的考试中面对书面表达和互动任务时的能力和信心。