Control alternativo de Fusarium oxysporum Schltdl y Pectobacterium carotovorum (Jones) Waldee et al., mediante el uso de aceites esenciales como una alternativa biológica
{"title":"Control alternativo de Fusarium oxysporum Schltdl y Pectobacterium carotovorum (Jones) Waldee et al., mediante el uso de aceites esenciales como una alternativa biológica","authors":"Allison Stefanny Castro Monroy, Jovanna Acero Godoy","doi":"10.56205/ret.2-1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los marchitamientos vasculares producidos por Fusarium oxysporum Schltdl y la podredumbre blanda bacteriana por Pectobacterium carotovorum (Jones) Waldee et al., son enfermedades de importancia para diferentes tipos de cultivos como hortalizas, frutas y cereales; ocasionando pérdidas económicas y por sobrevivir en el suelo por largos periodos de tiempo, por lo que su control es difícil. El uso de plaguicidas sintéticos ha sido la tradicional para combatirlos, las consecuencias a largo plazo por su acumulación en el medio han tomado relevancia. El uso de alternativas biológicas extraídas de plantas empieza a destacarse como un método alternativo de control. En esta revisión, se busca hacer una recopilación bibliográfica de la capacidad de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, como tomillo, menta, clavo, entre otros, y sus efectos como posibles agentes de control de estos patógenos, sus capacidades antimicrobianas y antifúngicas, destacando a su vez su forma de acción, los métodos, y las concentraciones que han demostrado efecto sobre los patógenos descritos.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"52 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Environment & Technology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56205/ret.2-1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los marchitamientos vasculares producidos por Fusarium oxysporum Schltdl y la podredumbre blanda bacteriana por Pectobacterium carotovorum (Jones) Waldee et al., son enfermedades de importancia para diferentes tipos de cultivos como hortalizas, frutas y cereales; ocasionando pérdidas económicas y por sobrevivir en el suelo por largos periodos de tiempo, por lo que su control es difícil. El uso de plaguicidas sintéticos ha sido la tradicional para combatirlos, las consecuencias a largo plazo por su acumulación en el medio han tomado relevancia. El uso de alternativas biológicas extraídas de plantas empieza a destacarse como un método alternativo de control. En esta revisión, se busca hacer una recopilación bibliográfica de la capacidad de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, como tomillo, menta, clavo, entre otros, y sus efectos como posibles agentes de control de estos patógenos, sus capacidades antimicrobianas y antifúngicas, destacando a su vez su forma de acción, los métodos, y las concentraciones que han demostrado efecto sobre los patógenos descritos.