Características clínicas de los pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barré en tres instituciones especializadas de la ciudad de Medellín, 2015-2020.
Andrés Felipe Barón Castaño, Laura Fabiola García Flórez, Estefanía Manco Saldarriaga, Santiago Cataño, Aníbal Arteaga, Dionis Vallejo, José Fernando Zapata, John Fredy Castro-Alvarez
{"title":"Características clínicas de los pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain Barré en tres instituciones especializadas de la ciudad de Medellín, 2015-2020.","authors":"Andrés Felipe Barón Castaño, Laura Fabiola García Flórez, Estefanía Manco Saldarriaga, Santiago Cataño, Aníbal Arteaga, Dionis Vallejo, José Fernando Zapata, John Fredy Castro-Alvarez","doi":"10.31157/an.v28i3.446","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune que se presenta con debilidad simétrica de miembros inferiores y superiores, alteración de reflejos osteotendinosos, parestesias y cambios miopáticos; en casos severos hay compromiso de la musculatura bulbar respiratoria y puede causar la muerte. En Colombia, se describió el aumento de los casos asociados a la epidemia del virus Zika, pero poco se conoce sobre presentación de la enfermedad y su comportamiento posterior a la epidemia.
 MÉTODOS: Esta es una investigación transversal descriptiva que identificó las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con SGB en tres instituciones especializadas ubicados en la ciudad de Medellín. La información fue obtenida de las historias clínicas con el código diagnóstico G61.0 en el periodo de 2015 a 2020.
 RESULTADOS: Se incluyeron para el análisis 120 historias clínicas. El 57,5% de los pacientes fueron hombres con una media de 50,29 +/- 20 años. Los antecedentes gastrointestinales y respiratorios previos al inicio de la patología se encontraron en el 55% de los pacientes. Los pacientes presentaron las variantes polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda en el 45,83% de los casos, neuropatía axonal motora sensitiva aguda en el 21,67%, neuropatía axonal motora aguda en 24,17% y síndrome de Miller Fisher en 7,5%. Fallecieron 5 pacientes en el lapso de tiempo del estudio.
 CONCLUSIONES: El diagnóstico del SGB presenta una disminución en la presentación posterior a la epidemia del virus zika en Colombia, afecta a adultos y adultos mayores con manifestaciones típicas de la enfermedad.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/an.v28i3.446","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
INTRODUCCIÓN: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune que se presenta con debilidad simétrica de miembros inferiores y superiores, alteración de reflejos osteotendinosos, parestesias y cambios miopáticos; en casos severos hay compromiso de la musculatura bulbar respiratoria y puede causar la muerte. En Colombia, se describió el aumento de los casos asociados a la epidemia del virus Zika, pero poco se conoce sobre presentación de la enfermedad y su comportamiento posterior a la epidemia.
MÉTODOS: Esta es una investigación transversal descriptiva que identificó las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con SGB en tres instituciones especializadas ubicados en la ciudad de Medellín. La información fue obtenida de las historias clínicas con el código diagnóstico G61.0 en el periodo de 2015 a 2020.
RESULTADOS: Se incluyeron para el análisis 120 historias clínicas. El 57,5% de los pacientes fueron hombres con una media de 50,29 +/- 20 años. Los antecedentes gastrointestinales y respiratorios previos al inicio de la patología se encontraron en el 55% de los pacientes. Los pacientes presentaron las variantes polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda en el 45,83% de los casos, neuropatía axonal motora sensitiva aguda en el 21,67%, neuropatía axonal motora aguda en 24,17% y síndrome de Miller Fisher en 7,5%. Fallecieron 5 pacientes en el lapso de tiempo del estudio.
CONCLUSIONES: El diagnóstico del SGB presenta una disminución en la presentación posterior a la epidemia del virus zika en Colombia, afecta a adultos y adultos mayores con manifestaciones típicas de la enfermedad.
期刊介绍:
La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.