{"title":"La pérdida de inocencia y la vida desechable en \"Fausto\" de Ana María Matute","authors":"Blake DeLong, Juan Manuel García-Fernández","doi":"10.1353/cnf.2023.a911271","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pérdida de inocencia y la vida desechable en \"Fausto\" de Ana María Matute Blake DeLong and Juan Manuel García-Fernández Una de las constantes en la obra de la escritora española Ana María Matute (1925-2014) es la representación de las pobres condiciones sociales en que buena parte de la sociedad española vivía durante los años que siguen a la Guerra Civil (1936-1939).1 Además, con el estudio de sus novelas, así como también de sus cuentos y microrrelatos, la crítica ha identificado como elementos fundamentales de la producción literaria de la autora temas como la marginación, los valores materialistas, la infancia, la juventud y los ritos de paso, la crueldad, la división de clases sociales, la violencia o la Guerra Civil y los enfrentamientos cainitas entre otros (Bórquez 160; Galve Rivera 157; Livesey 5; Macdonald Frame 225).2 Igualmente, en relación con la representación de dichas cuestiones y el modo en que son articuladas en sus textos, la misma Matute ha manifestado en diferentes entrevistas su interés por crear debate y concienciar a los lectores: \"sí había una finalidad crítica de la sociedad. Yo más que de la política, que no es lo mío, me interesaba la sociedad, y todo lo que sufría en aquel momento el español a mí me tocaba mucho\" (Ayuso Pérez s.p.). Asimismo, en su discurso de ingreso a la Real Academia Española en 1998, Matute vuelve a repetir que escribe para \"denunciar una realidad aparentemente invisible,\" (24) lo que ha servido al crítico Stephen Gingerich para explicar cómo Matute utiliza la literatura como medio para manifestar aquellos aspectos de la realidad que se encuentran escondidos (66). En función del carácter crítico de la obra de Matute, con este artículo tratamos de participar en las conversaciones críticas sobre la producción literaria de la autora mediante un análisis del cuento \"Fausto,\" el cual forma parte de la colección de relatos cortos que constituye El tiempo (1957).3 Nuestro análisis de la crítica social realizada en \"Fausto\" se funda en la idea de que el desarrollo del argumento y la psicología de la niña protagonista pueden ser explicados a través de conceptos de la teoría crítica marxista. Por ejemplo, nosotros nos centramos en el de Lumpen, el cual evidencia el objeto de crítica concreto del cuento: el valor de la vida humana en el contexto del desarrollo de la sociedad moderna y capitalista. De manera más concreta, planteamos que, en \"Fausto,\" Ana María Matute representa el modo en que la protagonista interioriza la concepción de la \"vida desechable,\" desarrollada por el sistema capitalista mediante la identificación de las nociones de \"valor\" y \"uso.\" La interiorización de la concepción de la vida como algo desechable va unida también en el cuento a ideas como la conciencia de la muerte, del uso de la violencia, del [End Page 43] paso del tiempo y las generaciones, etc. Sin embargo, debido a los límites de espacio y el alcance teórico de este trabajo, nosotros nos centramos especialmente en la influencia concreta del capitalismo en esta concepción de la vida desechable. Esto es representado en el relato en el momento en que la protagonista abandona la parte de su yo asociada con la infancia para, más tarde, construir su yo adulto, el cual acepta la concepción capitalista del valor y que entiende que esta es imprescindible para sobrevivir en la sociedad por ser también aplicado a la vida humana. Así, aquí seguimos la teoría de Marx, quien explica que, en función de la idea de que el valor es producido y extraído por el consumo de la mano de obra, gran parte de la población deviene superflua y desechable a medida que incrementa el excedente de esta mano de obra, fenómeno que además es entendido como necesario para posibilitar y asegurar el desarrollo...","PeriodicalId":41998,"journal":{"name":"CONFLUENCIA-REVISTA HISPANICA DE CULTURA Y LITERATURA","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CONFLUENCIA-REVISTA HISPANICA DE CULTURA Y LITERATURA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/cnf.2023.a911271","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pérdida de inocencia y la vida desechable en "Fausto" de Ana María Matute Blake DeLong and Juan Manuel García-Fernández Una de las constantes en la obra de la escritora española Ana María Matute (1925-2014) es la representación de las pobres condiciones sociales en que buena parte de la sociedad española vivía durante los años que siguen a la Guerra Civil (1936-1939).1 Además, con el estudio de sus novelas, así como también de sus cuentos y microrrelatos, la crítica ha identificado como elementos fundamentales de la producción literaria de la autora temas como la marginación, los valores materialistas, la infancia, la juventud y los ritos de paso, la crueldad, la división de clases sociales, la violencia o la Guerra Civil y los enfrentamientos cainitas entre otros (Bórquez 160; Galve Rivera 157; Livesey 5; Macdonald Frame 225).2 Igualmente, en relación con la representación de dichas cuestiones y el modo en que son articuladas en sus textos, la misma Matute ha manifestado en diferentes entrevistas su interés por crear debate y concienciar a los lectores: "sí había una finalidad crítica de la sociedad. Yo más que de la política, que no es lo mío, me interesaba la sociedad, y todo lo que sufría en aquel momento el español a mí me tocaba mucho" (Ayuso Pérez s.p.). Asimismo, en su discurso de ingreso a la Real Academia Española en 1998, Matute vuelve a repetir que escribe para "denunciar una realidad aparentemente invisible," (24) lo que ha servido al crítico Stephen Gingerich para explicar cómo Matute utiliza la literatura como medio para manifestar aquellos aspectos de la realidad que se encuentran escondidos (66). En función del carácter crítico de la obra de Matute, con este artículo tratamos de participar en las conversaciones críticas sobre la producción literaria de la autora mediante un análisis del cuento "Fausto," el cual forma parte de la colección de relatos cortos que constituye El tiempo (1957).3 Nuestro análisis de la crítica social realizada en "Fausto" se funda en la idea de que el desarrollo del argumento y la psicología de la niña protagonista pueden ser explicados a través de conceptos de la teoría crítica marxista. Por ejemplo, nosotros nos centramos en el de Lumpen, el cual evidencia el objeto de crítica concreto del cuento: el valor de la vida humana en el contexto del desarrollo de la sociedad moderna y capitalista. De manera más concreta, planteamos que, en "Fausto," Ana María Matute representa el modo en que la protagonista interioriza la concepción de la "vida desechable," desarrollada por el sistema capitalista mediante la identificación de las nociones de "valor" y "uso." La interiorización de la concepción de la vida como algo desechable va unida también en el cuento a ideas como la conciencia de la muerte, del uso de la violencia, del [End Page 43] paso del tiempo y las generaciones, etc. Sin embargo, debido a los límites de espacio y el alcance teórico de este trabajo, nosotros nos centramos especialmente en la influencia concreta del capitalismo en esta concepción de la vida desechable. Esto es representado en el relato en el momento en que la protagonista abandona la parte de su yo asociada con la infancia para, más tarde, construir su yo adulto, el cual acepta la concepción capitalista del valor y que entiende que esta es imprescindible para sobrevivir en la sociedad por ser también aplicado a la vida humana. Así, aquí seguimos la teoría de Marx, quien explica que, en función de la idea de que el valor es producido y extraído por el consumo de la mano de obra, gran parte de la población deviene superflua y desechable a medida que incrementa el excedente de esta mano de obra, fenómeno que además es entendido como necesario para posibilitar y asegurar el desarrollo...