Linda Karina Loredo Velázquez, Armando Gómez Vázquez, Alejandra Govea-Luciano, Aldenamar Cruz Hernández, Flor de María Rivera Alegría, Ricardo Martínez Martínez, Alejandro Córdova Izquierdo, Hortensia Brito Vega
{"title":"Rendimiento y valor nutritivo del pasto mulato (Brachiaria hibrido, 36061) en respuesta al pastoreo","authors":"Linda Karina Loredo Velázquez, Armando Gómez Vázquez, Alejandra Govea-Luciano, Aldenamar Cruz Hernández, Flor de María Rivera Alegría, Ricardo Martínez Martínez, Alejandro Córdova Izquierdo, Hortensia Brito Vega","doi":"10.34188/bjaerv6n4-016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue determinar el rendimiento de materia seca (RMS), tasa de acumulación neta de forraje (TANF), y valor nutritivo del pasto mulato (VNPM), a diferente manejo de pastoreo en diferentes épocas del año. Los tratamientos se distribuyeron aleatoriamente en un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 3 x 2, con tres repeticiones (Frecuencias: 14, 21 y 28 días; Intensidad de pastoreo: 9 a 11 y 13 a 15 cm. El pasto mulato presentó mayor acumulación de forraje, aparición de tallos y recambio de tejido foliar en la época de lluvias y nortes. Con pastoreo cada 28 días, a intensidad de 13-15 cm se obtuvo mayor acumulación de forraje (6732 kg MS ha-1), TANF (47 kg MS ha-1 dia-1) y altura de planta (35 cm), con una proporción de hojas y tallos de 5197 y 1473 kg MS ha-1, que propició una disminución en la relación hoja:tallo y una tasa de crecimiento foliar de 4.8 cm tallo-1 dia-1). Al ampliar el intervalo de pastoreo de 14 a 28 días, disminuyó la aparición y densidad de tallos (p<0.05) y aumentó el peso de este (p<0.05), en este sentido la MS digestible y el contenido de PC disminuyeron. En la época de seca no presentó síntomas de marchites y conservo un color verde en sus hojas, lo cual se observó en el crecimiento foliar. En conclusión, se debe pastorear cada 21 d a una intensidad ligera, en época de lluvias, nortes y secas cada 28 d.","PeriodicalId":9294,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Animal and Environmental Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34188/bjaerv6n4-016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de esta investigación fue determinar el rendimiento de materia seca (RMS), tasa de acumulación neta de forraje (TANF), y valor nutritivo del pasto mulato (VNPM), a diferente manejo de pastoreo en diferentes épocas del año. Los tratamientos se distribuyeron aleatoriamente en un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 3 x 2, con tres repeticiones (Frecuencias: 14, 21 y 28 días; Intensidad de pastoreo: 9 a 11 y 13 a 15 cm. El pasto mulato presentó mayor acumulación de forraje, aparición de tallos y recambio de tejido foliar en la época de lluvias y nortes. Con pastoreo cada 28 días, a intensidad de 13-15 cm se obtuvo mayor acumulación de forraje (6732 kg MS ha-1), TANF (47 kg MS ha-1 dia-1) y altura de planta (35 cm), con una proporción de hojas y tallos de 5197 y 1473 kg MS ha-1, que propició una disminución en la relación hoja:tallo y una tasa de crecimiento foliar de 4.8 cm tallo-1 dia-1). Al ampliar el intervalo de pastoreo de 14 a 28 días, disminuyó la aparición y densidad de tallos (p<0.05) y aumentó el peso de este (p<0.05), en este sentido la MS digestible y el contenido de PC disminuyeron. En la época de seca no presentó síntomas de marchites y conservo un color verde en sus hojas, lo cual se observó en el crecimiento foliar. En conclusión, se debe pastorear cada 21 d a una intensidad ligera, en época de lluvias, nortes y secas cada 28 d.